Maracaibo.-El estado Zulia es el más golpeado por la inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. A diario, miles de zulianos viven en carne propia las penurias que acarrea el no contar con servicio eléctrico por tiempo prolongado, en una región que experimenta las temperaturas más altas del territorio nacional.
Habitantes de los municipios ubicados al Sur del Lago de Maracaibo son víctimas de esquemas de racionamiento eléctrico que oscilan entre 6 (en el mejor de los casos), y hasta 20 horas diarias.
El pasado miércoles 17 de abril el gobernador Omar Prieto, ofreció un balance sobre el estado del sistema eléctrico en la región zuliana. En rueda de prensa, luego de una reunión con el Estado Mayor Eléctrico de la región, Prieto detalló que: “tenemos un avance del 70% de energización de los circuitos del Zulia, cubriendo la Zona Sur del Lago en 100%”, dijo el mandatario.
LEE TAMBIÉN:
Sin embargo, la realidad es otra. El diputado a la Asamblea Nacional, Gilmar Márquez, dijo a El Pitazo que “el gobernador es un gran mentiroso. El Sur del Lago está completamente colapsado en cuanto al tema eléctrico. Tan solo en el municipio Francisco Javier Pulgar el pueblo es sometido a 12, 20 y hasta 72 horas continuas sin servicio eléctrico, fuera de los apagones nacionales que han ocurrido”, denunció.
El parlamentario aseguró que no han anunciado ningún esquema de racionamiento para el Sur del estado Zulia. “Simplemente interrumpen el servicio eléctrico. Sabemos cuando se va la luz, pero no cuando llega. Pueden pasar hasta dos días y nadie da información certera de lo que sucede”, dijo.

Márquez calificó las declaraciones del gobernador Omar Prieto como “una burla a la dignidad del pueblo que padece no solo por no tener electricidad, sino que además queda sin agua potable, sin comunicación telefónica, puntos de venta, ni Internet para poder realizar transacciones bancarias”.
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Paz, recordó que los cinco municipios que conforman la subregión Sur del Lago, hasta el año 2014 tuvieron autonomía en materia eléctrica porque las plantas termoeléctricas Santa Bárbara y Casigua El Cubo estaban operativas.
“El Sur del Lago no dependía del Sistema Interconectado Nacional que se alimenta del Guri. Con las dos termoeléctricas que hoy se encuentran destruidas, era suficiente”.
El diputado Freddy Paz detalló a El Pitazo que la demanda de energía para el Sur del Lago es de 110 megavatios (MWh) y la termoeléctrica de Santa Bárbara solo genera 5 MWh.
“Es necesario que se hagan inversiones para recuperar la generación eléctrica en El Sur del Lago y la solución pasa por el cese de la usurpación”, aseguró el diputado Freddy Paz.
Por: María Virginia Corona