Tía Juana.- Tras el anuncio de la inauguración de una farmacia comunitaria en el municipio Simón Bolívar, en la Costa Oriental del Lago, habitantes aseguraron que aún continúan esperando que comiencen labores de atención al público y a distribuir medicamentos.
A través de una nota de prensa de la Gobernación del Zulia anunciaron, el 31 de octubre, la inauguración de la farmacia comunitaria que tenían a disposición del público 93.840 medicamentos de alto costo. Hasta ahora, sigue siendo una promesa para su gente.
Durante una visita realizada por El Pitazo hasta la farmacia “Campo Venezuela” en el terminal de pasajeros Bolívar Chávez, situado en la carretera D de Tía Juana, se constató que la farmacia se mantiene cerrada y aún no atiende al público.
Luis Marval tiene 44 años y reside en el sector Las Palmas, era uno de los pacientes que se encontraba en las afueras de la farmacia, pero no recibió información concreta. “Me dicen que tengo que traer el récipe y la cédula, pero está cerrado y los trabajadores del terminal desconocen cuando abrirán”, dijo.
El hombre sufre de hipertensión arterial desde 2009 y buscaba losartán potásico para controlarla, además de fenobarbital para sus episodios epilépticos. “No tengo dinero para comprarlo y pensé que aquí me podían atender, pero es otra mentira más”, dijo.
LEE TAMBIÉN
GUÁRICO | GREMIO DE ENFERMERÍA DENUNCIA SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS SIN CONTROL SANITARIO
La actividad de inauguración contó con la participación del alcalde, Henry Barrueto; la directora de Salud, Omaira Prieto y otras autoridades locales.
Este martes, 5 de noviembre, permanecía sin funcionar al público, a quienes prometieron que tenía medicamentos para distintas patologías que serían entregados de forma gratuita durante el acto. Entre ellos antibióticos, anticonvulsivos, antipiréticos y analgésicos.
Vecinos de la zona aseguraron que a diario se acercan hasta el terminal con sus récipes médicos y copias de cédula de identidad para buscar información, pero no reciben respuesta de las autoridades.
En el municipio Santa Rita, donde inauguraron la segunda farmacia comunitaria de la Costa Oriental, sus habitantes señalaron que trabaja a medias por los cortes de luz. Está situada cerca de hospital Senén Castillo Reverol.
