16.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Habitantes de Perijá denuncian demoras para recoger a fallecidos probables por COVID-19

Protección Civil en Rosario de Perijá no cuenta con suficientes trajes y equipos de bioseguridad para el retiro de cadáveres de las personas fallecidas con síntomas de coronavirus

-

Los habitantes del municipio Rosario de Perijá, estado Zulia, denuncian que Protección Civil en la zona demora hasta siete horas para retirar cuerpos de fallecidos “probables” por COVID-19. El retraso en el levantamiento de los cuerpos se debe a la falta de organización y de herramientas para aplicar protocolos de bioseguridad específicos para el funeral.

La falta de herramientas y equipos de protección pone en riesgo la salud de familiares y funcionarios de Protección Civil a cargo del retiro del cuerpo de las personas que se encontraban hospitalizadas o en sus hogares cuando fallecieron.

Otros de los problemas que afecta recoger los cuerpos es la falta de gasolina para la movilización del personal, aceite y combustible para la máquina fumigadora, guantes, transporte y hasta dificultades con las bóvedas en el cementerio local, hacen que los funcionarios tengan graves fallas para realizar el trabajo.

Gabriel Vizliquez, representante de Protección Civil en el municipio fronterizo, informó a través del programa radial en Rosario de Perijá, que hasta este martes 21 de julio solo contaban con cuatro trajes de bioseguridad, dos donados por diputados constituyentitas y los otros regalados por epidemiología.

LEE TAMBIÉN

En 24 horas murieron dos médicos por COVID-19 en Zulia

“Debo decir que llevábamos tres meses usando los trajes, y eso se deteriora, los desinfectábamos constantemente a pesar de que el protocolo dice que en cada uso del equipo de protección se debe desechar y nosotros los limpiamos, esterilizamos y cuidamos al máximo, que nos aguantaron tres meses esos cuatros trajes, pero ya no podíamos seguir utilizándolos por estar rotos”.

Vizliquez, aseguró que siempre están dispuestos a cumplir, pero por falta de herramientas no puede poner en riesgo la vida de su equipo de trabajo.

“No puedo ser irresponsable y llevar a mi personal sin los equipos de bioseguridad, en la zona deben cumplirse los protocolos por la seguridad pública del municipio”, aseguró el funcionario.

El responsable de la organización indicó que también se presentan fallas de bolsas forenses, las cuales tienen unas características especiales, de material resistente elaboradas en polietileno, de 2,30 metros y con cierre hermético para el cadáver positivo o sospechoso de COVID-19. Insiste en que deben usarse las bolsas adecuadas, de lo contrario se pudiera generar un foco de contagio en el cementerio municipal.

Activan la solidaridad

Representantes de la asociación de comerciantes e Industriales de La Villa (Acivi) y la Asociación de Transportistas Lácteos del estado Zulia (Asotralez) donaron este martes 21 de julio, trajes de bioseguridad y otros equipos de protección para los funcionarios de epidemiología y Protección Civil en el municipio, quienes deben llevar puesto el equipo de protección para evitar complicaciones o futuros contagios.

LEE TAMBIÉN

Madres de Guajira recurren a la Cruz Roja en busca de medicamentos

Avelino Morán, presidente de la Asociación de Comerciantes, informó que entregaron 17 bragas de bioseguridad con cubrebotas y gorros, además de 120 pares de guantes. La entrega se llevó a cabo en la sede del 122 Batallón de Caribes, en presencia del teniente coronel Germán Alexander Ojeda Moreno, la epidemióloga Silvia Castro y Gabriel Vizliquez, director municipal de Protección Civil.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a