Coro.- En una nueva asamblea intergremial, profesores, trabajadores administrativos y obreros de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unemf) con presencia de estudiantes, acordó retornar de forma parcial y bajo ciertas condiciones a las actividades académicas, en aras de redefinir las estrategias de lucha por las reivindicaciones salariales.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Unefm, Gerardo López explicó que la propuesta surgió por iniciativa de las propias autoridades universitarias con el fin de entablar un dialogo. “Sabemos la situación de hambre y miseria que padecemos, pero esto es un levantamiento parcial del paro para rediseñar e incluirnos en la línea nacional de protesta porque hasta ahora no hemos alcanzado los objetivos”.
En el derecho a palabra, la profesora Terana Zavala hizo sentir la crítica situación que atraviesa su gremio: “De verdad que entendemos a los estudiantes, pero los núcleos no están aptos para trabajar. La quincena solo me alcanzó para un cartón de huevos y aquí estoy parada sin desayuno, entonces vamos a volver a dar clases en peores condiciones de las que estábamos que hace dos meses cuando arrancamos el paro”.
Daniel Castellanos, vocero del sindicato de trabajadores universitarios, reconoció la necesidad y el derecho de los estudiantes, así como la voluntad de dialogo de las autoridades, pero acotó que no dejarán la lucha por los derechos de los trabajadores, algunos de los cuales solo cobran dos mil bolívares mensuales. «Los trabajadores de la Unefm hemos aguantado bastante”.
Por su parte, Henry Gallegos, dirigente estudiantil, afirmó que prestarán apoyo en la lucha de los trabajadores y profesores por sus reivindicaciones salariales que aseguró la entienden. “Nosotros también padecemos porque no hay transporte, no hay comedor, no hay seguridad, no hay recursos para estudiar como es debido”.
Una vez concluido del debate, la mayoría presente en la asamblea votaron a favor de la propuesta para el retorno a actividades. Las autoridades universitarias aseguraron contar con las unidades de transporte para atender la demanda y que es además uno de los puntos más críticos de la universidad, ya que sus áreas están en diferentes zonas, varias alejadas del perímetro central de la ciudad, así como las condiciones de seguridad y de ambiente de estos núcleos.
Los puntos acordados fueron los siguientes:
- Empleados administrativos y obreros trabajarán en grupo y en bloque de dos días: un grupo laborará lunes y miércoles y otro martes y jueves.
- Se analizará la reubicación de los trabajadores en áreas cercanas a sus lugares de residencia para minimizar gastos de pasaje o dificultades de traslados.
- Los profesores solo asistirán un máximo de dos días a sus labores académicas.
- El viernes no habrá actividades en la universidad.
- El incumplimiento de estos puntos y otros acuerdos exime a los trabajadores de asistir a sus labores.
LEE TAMBIÉN:MINISTERIO EXIGE A RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES RECONOCER A MADURO PARA ASIGNAR PRESUPUESTO