22.6 C
Caracas
jueves, 20 marzo, 2025

Gobierno traslada a sus estados a venezolanos de Pasi Guajira tras protesta

86 personas que pasaron 53 días en el albergue reclamaron con cierre de la troncal del Caribe por falta de alimentos y agua

-

[read_meter]

En octubre, la troncal del Caribe fue escenario de varias protestas por venezolanos retornados que reclamaban por las malas condiciones del lugar, la falta de alimentos y agua potable en los Puestos de Atención Social Integral que habilitó el gobierno en la Guajira. Unas 80 personas entre niños, ancianos y mujeres embarazadas cerraron la vía durante dos días para exigir una fecha de traslado a sus regiones.

Este viernes 30 de octubre, el gobierno del estado Zulia envío dos autobuses para trasladar a las 86 personas que se encontraban en el Pasi de Yanama, ubicado al norte la población de Paraguaipoa.

Los connacionales denunciaron que padecieron 53 días en el refugio en muy precarias condiciones sanitarias. Los zancudos, la oscuridad, la falta de agua potable y la mala alimentación deterioraron la salud de todos, especialmente de los niños, quienes cumplieron con el aislamiento obligatorio para evitar la propagación del COVID-19 en la región.

LEE TAMBIÉN

Zulia| 72 venezolanos retornados inician huelga de hambre en Pasi de Guajira

Una venezolana que pasó 53 días en el Pasi de Yanama hizo un llamado a las autoridades venezolanas a que ofrezcan mejor atención y servicios a los venezolanos que retornan al país en medio de la pandemia.

“Después de tanto sufrimiento en este lugar, el gobierno por fin se apiadó de nosotros. Prácticamente estábamos presos; sin agua, sin comida, los zancudos son insoportables en este Pasi. Solo pido que a la gente que regresa al país se le brinde un mejor trato”, denunció la afectada.

En este municipio fronterizo, la situación de los Puntos de Atención Social (Pasi) es grave por falta de servicios públicos. En reiteradas ocasiones, los connacionales denunciaron que sus derechos como venezolanos fueron violados en estos refugios.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a