20.4 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

FOTOS | Divina Pastora brillará en oro cálido con su vestido para la procesión 167 en Barquisimeto

Los Redentoristas fueron los encargados de ofrendar la pieza de alta costura en color dorado y la túnica del niño en rojo rubí

-

Barquisimeto.- La Arquidiócesis de Barquisimeto presentó la noche del 14 de noviembre el vestido que llevará la Divina Pastora en su procesión 167, que se realizará el próximo 14 de enero de 2025.

La develación se realizó a través de la red social YouTube, en la cuenta @ArquiBqto, plataforma en la que se mostró por primera vez el vestido en color dorado.

Los Misioneros Redentoristas de Lara fueron los encargados de ofrendar la pieza de alta costura, que tiene como advocación a la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de la congregación.

La Arquidiócesis de Barquisimeto anuncia la visita 167 de la Divina Pastora

En el material se describe la pieza con una imagen dorada brillante que simboliza la gloria del paraíso al que se aspira con la mediación de María.

En la parte posterior, la custodia está representada por la exposición del Santísimo Sacramento del altar, en adoración de San Alfonso María de Ligorio, fundador de los Redentoristas.

El manto es de seda satinada con detalles bordados a mano y pintura metálica, con arabescos y lirios de San José. Estas flores representan el brote de su vara, como símbolo de haber sido elegido por Dios para ser compañero de María.

En esta pieza, los cristales de Swarovski bordados transforman piedras en el centro de la espiritualidad redentorista: adoración a Jesús Eucaristía y amor a la Madre de Dios.

En la parte frontal, la pechera tradicional tiene la estrella de la mañana y el diamante del cielo en la parte superior del velo del icono del Perpetuo Socorro, enmarcados en arabescos y lirios, como representación de «la estrella que trajo la luz al mundo en tinieblas, la que nos guía en el mar de la vida hasta el puerto de la salvación».

¡Testimonios llenos de fe! Así pagaron las promesas a la Divina Pastora

La blusa y la falda están confeccionadas en tul y bordadas con piedras y piezas de acetato en tonos oro y plata. En el centro de la falda resalta una pieza hecha con acrílico espejo con el escudo de la congregación, enmarcado con un medallón en los pies con la imagen de San José.

La túnica del niño fue confeccionada en rojo rubí, decorada con piedras y cristales azul rey. El rojo «es el recordatorio del amor infinito de Dios por la humanidad, simbolizando la majestad y el poder divino», señala la voz en el audiovisual.

Cada año, a una comunidad religiosa le es conferida la responsabilidad de vestir a la patrona de los larenses, la Divina Pastora. Este año, la Congregación de los Padres Redentoristas fue la encargada de su donación.

Procesión 2025

Uno de los próximos momentos más esperados será la bajada de la imagen, programada para el 5 de enero a las 6:00 p.m. en una misa especial en el Santuario de Santa Rosa. Desde ese día y hasta el 13 de enero, el santuario permanecerá abierto para los fieles, con horarios de misas cada dos horas, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Otro de los eventos destacados será la serenata de la Orquesta Mavare, el 9 de enero a las 7:00 p.m.

El 11 de enero, las parroquias de la Arquidiócesis llevarán a cabo una misión de evangelización en las zonas por donde pasará la procesión, y culminará el 13 de enero con una vigilia de oración que preparará a los fieles para la gran jornada.

El 14 de enero, la misa de salida en el Santuario de Santa Rosa se celebrará a las 9:00 a.m., y la llegada a la Catedral de Barquisimeto se espera para las 5:00 p.m., donde miles de fieles rendirán homenaje a la Virgen por los milagros concedidos.

Para aquellos que no puedan asistir en persona, la Arquidiócesis ha informado que todas las actividades serán transmitidas en vivo a través de sus cuentas oficiales, como @ArquiBQTO, lo que permitirá que la devoción llegue a los devotos fuera del estado Lara y Venezuela.

La procesión de la Divina Pastora es una manifestación de fe que congrega a millones de personas. En 2023, según el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, el evento atrajo a 2,7 millones de visitantes, y se espera que en 2025 la cifra sea similar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a