19.7 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

Feligresía de Yaracuy pide reapertura de templos

Los devotos informaron que las iglesias tienen nueve meses cerradas luego de que en abril se confirmaran los primeros casos de contagio por COVID-19

-

San Felipe.- Devotos de diferentes células religiosas del estado Yaracuy piden la reapertura de los templos y casas de adoración para este mes de diciembre.

La feligresía alega que las iglesias tienen nueve meses cerradas tras la primera confirmación de casos de COVID-19 en el mes de abril.

Religiosos del catolicismo, entre ellos, Diácono Silva, Manuela Figueroa y Ana Julia Villegas, señalan que los ciudadanos desean celebrar la misa de aguinaldos junto a sus familiares.

«El gobierno permitió la operatividad de balnearios, terminales terrestres y licoreras por lo que no entendemos la negatividad de los líderes religiosos de no permitir la programación religiosa«, expresó Ana Julia Villegas.

Opinión similar comentó Manuela Figueroa al decir: «La feligresía tomará las debidas precauciones al asistir al templo, por lo que exige que las iglesias sean abiertas a partir del 15 de diciembre».

LEE TAMBIÉN:
Catedral de Tucupita continúa con sus puertas cerradas a la feligresía católica

Permanecerán cerradas

Las iglesias comenzarían sus actividades religiosas el pasado 30 de noviembre bajo estrictas medidas de bioseguridad tal como lo anunció en un escrito la Conferencia Episcopal Venezolana en el mes de noviembre.

En días pasados sacerdotes y el diácono del arzobispado de la Catedral de San Felipe, emitió un comunicado, para expresar su decisión de mantener cerrados los templos motivado al alza de casos por contagio al virus letal que azota al estado Yaracuy.

El último reporte que tuvo El Pitazo de casos confirmados en la entidad fue el pasado 13 de noviembre cuando el gobernador Julio León, a través de su programa radial anunció ese mismo día, que 3.881 personas contrajeron el virus desde el mes de marzo hasta el 13 de noviembre, de las cuales, 158 pacientes habrían muerto por complicaciones respiratorias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a