Barquisimeto.- Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, gerentes de Pdvsa detenidos el 28 de febrero de 2020 en Caracas, fueron condenados a cinco años de cárcel por los delitos de divulgación, reserva o suministro de información, según informó Tarek William Saab en su cuenta oficial Twitter el pasado 5 de febrero.
Sus familiares y amigos realizaron un comunicado rechazando la condena, pues explican que las supuestas pruebas de las que habla el Fiscal solo nombran a otros trabajadores de la empresa petrolera, pero jamás aparecen los nombres de Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos.
Por su parte, el Fiscal de la República detalló en un comunicado que durante siete audiencias “se evacuaron 21 órganos de pruebas testimonial, entre funcionarios, testigos y expertos”, además de 35 pruebas documentales, en contra de los gerentes.
“Dichos funcionarios fugaron información sensible y confidencial de la industria petrolera, lo cual trajo como consecuencia la imposición de sanciones por parte del Gobierno de los Estados Unidos, que han causado un importante daño patrimonial a la industria al limitar la comercialización de sus productos a nivel internacional”, se lee en el texto publicado por Tarek William Saab.
En el comunicado de la familia y amigos de Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba, muestran que la prueba de la que habla el Fiscal General es el Informe de Evaluación de Escenarios número 004-20, de fecha 23 de enero de 2020.
“Ese documento se deja constancia que la fuga de información se presentó en la Vicepresidencia de Comercio y Suministro, a cargo del ciudadano Marcos Rojas, en específico en la Gerencia de Comercio Internacional, a cargo de la ciudadana Mirtha Quintero, circunstancias que fueron ratificadas o confirmadas en el juicio por el Gerente de Información Estratégica de la Dirección Ejecutiva de Seguridad Integral de Petróleos de Venezuela S.A, ciudadano Luis Castellano, autor del referido informe”, se lee de forma textual.
Los familiares de Aryenis y Alfredo informaron que en el juicio oral del 4 de febrero se absolvió a los gerentes de los delitos de corrupción propia y agavillamiento por no encontrar ninguna prueba en contra de ellos.
“Las afirmaciones vertidas en el comunicado suscrito por el Fiscal General de fecha 5 de Febrero de 2021, vienen a ser otra andanada de mentiras por no guardar correspondencia con todo lo realmente sucedido en el juicio […] Ello es una clara violación del principio constitucional de la presunción de inocencia, porque la sentencia condenatoria no está definitivamente firme, falta mucho trecho por recorrer, es un afán de protagonismo mediático con el solo propósito de continuar descalificando, insultando y agrediendo a Alfredo y Aryenis”, declararon los familiares de los gerentes de Pdvsa.