19.3 C
Caracas
viernes, 1 diciembre, 2023

Fallas eléctricas son frecuentes en sector Los Cocos en Margarita

Los vecinos denuncian que las fluctuaciones han dejado como consecuencia el daño de sus artefactos electrónicos

-

Margarita.- La inestabilidad del servicio eléctrico es uno de los principales problemas que padecen los habitantes de la calle Luis Castro, en la comunidad Los Cocos, municipio Mariño del estado Nueva Esparta. Los vecinos denuncian que debido a las fluctuaciones cada vez son más los artefactos electrónicos que se les dañan y no son reemplazados por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Tania Suárez, habitante de la comunidad, manifestó que ya ha perdido ventiladores, televisores y aires acondicionados. Agregó que ningún ente gubernamental se ha responsabilizado por esta situación. «Aquí los vecinos somos quienes siempre perdemos, ya que con esos bajones en la luz nuestros artefactos se queman y así se quedan, pues si reclamamos a Corpoelec perdemos nuestro tiempo ya que nunca se hacen responsables», afirmó.

Agregó que la situación desmejora la calidad de vida de los vecinos de la comunidad, ya que volver a comprar una nevera, un televisor o un ventilador se les hace cuesta arriba ante de la situación económica del país. «Imagínense que si acaso tenemos para comer, pagar cuando llega la caja del Clap (Comité Local de Abastecimiento y Producción) o comprar las bombonas de gas, menos tenemos para reponer esos equipos que son caros y se venden en dólares», expresó Suárez.

LEE TAMBIÉN

LA OSCURIDAD SE APODERA DEL SECTOR EL MÁRQUES EN MARGARITA

Aunado a esta situación también señalan la sequía que existe, ya que tampoco cuentan con agua. «Acá el ciclo de agua es cada un mes y a veces se extiende hasta 45 días, entonces tenemos que buscar en pimpinas el agua en otros sectores aledaños para al menos cumplir con el aseo personal y del hogar», dijo Enrique González, otro vecino.

Lamentaron ver que vivir con buenos servicios es solo un sueño, puesto que ninguna autoridad pública garantiza nada. «Eso era antes que en Venezuela teníamos todo. Agua, luz, comida, transporte público, trabajo y además buenos sueldos, que por lo menos nos permitían a mantener nuestras familias y cubrirles sus necesidades», exclamó González.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a