San Felipe.- El pésimo servicio de aseo urbano que la Alcaldía del municipio San Felipe ofrece en sectores populares ha obligado a las comunidades a botar en cauces de ríos y quebradas la basura. Tal ha sido el caso de los sectores que constituyen la segunda etapa de la comunidad Las Mercedes y Jobito I y II, donde llevan más de cinco meses que no pasa el aseo urbano.
Habitantes de Pantanal comentaron este jueves 7 de noviembre a El Pitazo que la falta del servicio de aseo urbano ha desmejorado la calidad de vida de las familias que viven cerca del cauce del río Yurubí, debido a que los olores nauseabundos son insoportables, al igual que las moscas, gusanos y demás alimañas rastreras.
«Además de contribuir en la multiplicación de animales portadores de enfermedades, la basura contamina el agua que surten a la mayoría de las comunidades del municipio San Felipe», dijo Randdy Rodríguez, vecino.
El habitante señaló que la mayoría de las veces en que llega el agua con olor y residuos de basura se debe a los desperdicios que las familias arrojan en el río, por lo que hizo un llamado a la conciencia ciudadana a no seguir contaminando el medio ambiente.
LEE TAMBIÉN
ESCUELA DE MÚSICA EN YARACUY REGISTRA UNA DESERCIÓN ESTUDIANTIL DE 75 POR CIENTO
Fernando Salas, vecino, añadió que el exceso de basura en ciertas zonas del río también ha causado que el afluente se seque. «Este año, el río Yurubí ha lucido seco a pesar de las lluvias aisladas que se han registrado en el estado Yaracuy; esta situación preocupa a las comunidades de Las Mercedes y de Jobito I y II, porque de ese río nos abastecemos de agua», dijo.
Queman basura
La deficiencia del aseo urbano también ha conllevado a los residentes a quemar los desechos sólidos, lo cual ocasiona también contaminación. Thania Oropeza, habitante de la comunidad de Pantanal, dijo: «La quema de basura en el sector se ha convertido en el ‘pan nuestro de cada día’ y eso ha repercutido en la salud de los habitantes».
Oropeza aseguró que los problemas respiratorios en niños y adultos se han incrementado para este año, ya que de una a tres veces por semana se hace una quema de basura en el sector.
Nabor Hernández, madre de una niña de seis años, resaltó que debido a las descontroladas quemas que se observan no solo en la comunidad de Pantanal sino en sectores aledaños, su hija se enferma cada 21 días. «La pediatra que asiste a mi niña me recomienda que evite quemar basura y el humo que pueda producir la leña o el carbón, pero cómo hago para no exponer a mi hija al humo si en la comunidad queman basura o cocinan con leña por falta de gas», agregó.
Por su parte, Marcos Reyes, residente de la mencionada comunidad, solicitó al alcalde Carlos Gamarra mejorar el servicio de aseo urbano y ser diligente en la venta de gas doméstico en las comunidades.
