19.7 C
Caracas
viernes, 8 diciembre, 2023

Falcón | Judibana cumplió un mes sin agua

Por un tanque de mil litros de agua, los camiones cisternas cobran 10 dólares o en bolívares al cambio del día

-

Punto Fijo.- Judibana, conocida como Ciudad Jardín, es una comunidad que creció en los alrededores de la refinería Amuay, en la Península de Paraguaná, donde habitan principalmente jubilados de la industria petrolera, por lo que los servicios públicos de esta zona están conectados al Centro Refinador Paraguaná (CRP) y, desde hace un mes, no recibe agua.

LEE TAMBIÉN

Vecinos de Judibana reciben agua sucia

Habitantes expresaron este martes 13 de octubre a El Pitazo, que Judibana no tiene capacidad de almacenamiento, debido a que siempre han tenido agua a través de la refinería Amuay, pero desde hace un tiempo la situación ha ido cambiando y ahora solo abastecen al complejo habitacional Campo Médico, donde habitan algunos de los gerentes y trabajadores fijos de la industria; el resto de Judibana no corrió con la misma suerte.

Aunque hacen solicitudes en las oficinas administrativas para el suministro de agua no obtienen respuestas y pese a que la mayor parte de los habitantes de Judibana son personas de la tercera edad; unos han quedado solos porque sus hijos se fueron de Venezuela y otros que no tienen compañía, y les es imposible caminar a las tomas clandestinas a buscar agua.

Un camión cisterna les puede cobrar 10 dólares por mil litros de agua, por lo que para la mayoría es imposible acceder a esos costos cuando solo cuentan con una pensión. Alejandro Betancourt, habitante de la comunidad, expresó que no tienen agua y tampoco los incluyen en un cronograma, porque la distribución a esta localidad no depende de Hidrofalcón, sino de Pdvsa.

“La población de Judibana es principalmente de personas de la tercera edad que no pueden andar carreteando agua, hay casos de COVID-19, otros están enfermos y no es humano estar sin una gota de agua ni para lavarse las manos”, dijo Betancourt.

Judibana fue conocida como la Ciudad Jardín por sus bellos jardines verdes, avenidas y calles muy bien organizadas. La comunidad nació en medio del crecimiento de la refinería Amuay, con arquitectura europea y estadounidense, debido a ello, quedaron conectados de los servicios básicos de la refinería.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a