25.9 C
Caracas
domingo, 27 abril, 2025

Falcón | Familiares de balseros desaparecidos irán a Caracas ante pasividad de autoridades

El Comité de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas en las costas venezolanas (Confavidt) exige celeridad, justicia y respuestas sobre los balseros desaparecidos en costas falconianas desde 2019

-

Coro.- Familias de los balseros desaparecidos en costas falconianas desde 2019, agrupados en la asociación Mayday Confavidt (Comité de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas en las costas venezolanas), anunciaron que debido a la pasividad de los órganos policiales, Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo volverán a Caracas, junto a las familias de quienes murieron en Güiria en el mes de febrero, con la finalidad de exigir respuestas.

La información la dio a conocer este lunes 11 de enero, en rueda de prensa, Jhonny Romero, representante de Mayday Confavidt, quien dijo que además está previsto visitar las embajadas de los Países Bajos y Trinidad y Tobago, en una decisión acordada con los familiares de los balseros ahogados en Güiria. 

Exigen solo una cosa: celeridad en las investigaciones y acciones concretas en los seis casos que lleva Confavidt, expresó Romero. Nuevamente, en la calle realizaron un pancartazo de manera simultánea en aquellas ciudades de Venezuela donde hay familiares de desaparecidos en alta mar y ante la situación de desamparo, injusticia y negligencia -mencionó-,  con la que las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro están llevando los casos.

En el Ministerio Público no quieren atender a las familias, advirtió Romero, padre de uno de los desaparecidos en una embarcación que salió desde las costas del municipio Píritu con destino a la isla de Curazao, el 7 de junio de 2019.

LEE TAMBIÉN

Familiares de balseros falconianos desaparecidos llevan nueve meses de espera

El vocero mencionó que irán a las diferentes instancias, incluyendo la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), además de organizaciones de Derechos Humanos, para solicitar apoyo e información sobre el paradero de sus familiares y se haga justicia.

Romero dijo que en febrero del año pasado, un grupo de familiares fue a Caracas solicitando ayuda y respuestas, pero la segunda visita a la capital de Venezuela será para exigir acciones ante el silencio que reina en torno a los seis casos, luego de haber transcurrido más de un año.

El Comité de Familiares de Víctimas de Desapariciones Forzadas en Venezuela (Cofavidef), capítulo Falcón, solicitó a Nicolás Maduro que responda sobre las denuncias por trata de personas en los estados costeros del país, especialmente en La Vela de Coro, donde presuntamente operan libremente.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a