21.7 C
Caracas
miércoles, 6 diciembre, 2023

Falcón | Después de un año familiares desconocen paradero de los 17 balseros desaparecidos

Las 17 personas están desaparecidas desde el 17 de marzo de 2020, cuando se subieron a una embarcación para ingresar de forma ilegal a Aruba. En un año y dos meses, los familiares afirman que las investigaciones del Ministerio Público no avanzan

-

Punto Fijo.- Familiares de los 17 desaparecidos que zarparon de Tiraya, en la Península de Paraguaná el 17 de marzo de 2020, piden que a la investigación se sume un fiscal nacional, ya que no ha habido avance en las investigaciones.

Ismervin Medina, sobrina de una de las desaparecidas, contó que en un año y dos meses no han recibido el apoyo que esperaban del Ministerio Público. Por el caso habían siete detenidos en diferentes organismos de seguridad, pero dos de ellos pasaron de victimarios a víctimas y les otorgaron la libertad en una audiencia donde no estuvieron ninguno de los familiares de los desaparecidos.

«Nuestra familia se fue buscando un mejor futuro para sus hijos, para sus padres, porque aquí ni comer bien se puede. Mi tía pagó ese viaje para ella y sus dos hijos y resulta que al abordar le montaron más personas. Mi tío se quedó esperando a su familia en Aruba, está desesperado y nosotros también», dijo Medina.

LEE TAMBIÉN

VOCES DEL DESAMPARO | Los balseros sin identidad

Las familias de los 17 desaparecidos, entre ellos dos menores de edad, acuden semanalmente a la Fiscalía XXIII del Ministerio Público a buscar respuestas sobre las investigaciones, pero no los reciben o no hay nada que decir. «No es posible que la investigación no haya avanzado en más de un año y con los responsables del viaje detenidos. No es justo para nosotros no tener justicia ni respuestas, por eso estamos solicitando el apoyo de un fiscal nacional. Sabemos que es un caso de trata de personas porque hay muchos indicios que nos confirma eso y las autoridades no quieren investigar», lamentó Medina.

Recordó que luego que sus familiares zarparon en la embarcación, no supieron más de ellos. No hubo pruebas de que la embarcación zozobró; además, tres días después fueron eliminando una a una las cuentas de WhatsApp personales de cada tripulante. Aunque las familias han dado pistas y han apoyado la investigación, reiteran que han tenido apoyo del gobierno.

Visita de la Cruz Roja

La Cruz Roja se reunió con los familiares de los desaparecidos en la población de El Supí, en el municipio Falcón, el pasado 13 de mayo, para poner a disposición su trabajo y orientar a los dolientes para que se mantenga la investigación y evitar que el caso sea olvidado.

En la jornada estuvo el director de la Cruz Roja en el estado Falcón, René Arenas, junto a su equipo de trabajo y la fundación falconiana Mayday Confavid, representada por Jhonny Romero, padre de uno de los jóvenes desaparecidos en una embarcación que salió de La Vela de Coro en el año 2019.

Es de recordar que el 17 de marzo de 2020 fueron reportados los 17 desaparecidos por sus familiares. Contaron que salieron en una pequeña embarcación desde la orilla de Tiraya en el municipio Falcón, con la intención de llegar a Aruba.

Aunque las autoridades afirmaron que buscaron en alta mar, no recuperaron objetos ni la embarcación. En un año y dos meses, que se cumplen este 17 de mayo, han detenido a siete personas ligadas a este caso; entre ellos un exfuncionario policial que permanece preso, pero el caso no avanza para saber qué pasó con los tripulantes de la embarcación.

Estos padres de familia y otros jóvenes pretendían entrar a Aruba de forma ilegal, algunos debido al cierre de fronteras y otros porque no pudieron renovar o sacar sus pasaportes. A cada uno de ellos los esperaba alguien en la isla que ya está establecido y que esperaba con ansias el encuentro con su familiar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a