Punto Fijo.- Las fuertes lluvias acaecidas durante los últimos tres días en el estado Falcón, al occidente de Venezuela, causaron que se contaminaran de petróleo las aguas de la bahía de Punta Cardón y Las Piedras, en el municipio Carirubana.
Pescadores de la zona, ubicada a los pies de la refinería Cardón, parte del Complejo Refinador Paraguaná, aseguran que la contaminación es causa de los vientos fuertes que cambian de sentido y arrastran a la costa todo lo que esté en las aguas cercanas.
El petróleo comenzó a contaminar la orilla de Punta Cardón desde el jueves, 6 de octubre, lo que sorprendió a los pescadores que tenían sus embarcaciones ancladas en el lugar y a los que dejaron sus chinchorros calando y los consiguieron llenos de petróleo.
Hay tres derrames de crudo
En el estado Falcón hay tres derrames de crudo que fueron avistados días antes por los pescadores de Paraguaná, quienes fueron a verificar en el golfete de Coro y se percataron de que hay tres derrames de petróleo de un oleoducto de Pdvsa occidente y están identificados por la estatal con botellas de plástico, pero no han sido reparados.
El río de petróleo recorre más de 40 kilómetros cuadrados, según un estudio realizado por el especialista y biólogo Eduardo Klein, un tamaño que supera 5.000 canchas de fútbol y que no ha tenido atención por Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Esto afecta a todos los pescadores de la Península de Paraguaná; ahora los de Punta Cardón deben migrar al Cabo San Román para poder pescar, aunque implique invadir la zona de otras organizaciones.
Zulia | Habitantes reportan quinto derrame de petróleo en comunidad de Cabimas
Los pescadores de Punta Cardón denunciaron a El Pitazo que han sacado sus lanchas para tratar de limpiar el petróleo, aunque en pintura es un gasto considerable. También lamentan la pérdida de los chinchorros por las manchas de crudo, ya que para elaborarlos requieren más de 200 dólares. Sienten gran preocupación porque denuncian los derrames de crudo, pero Pdvsa no los atiende a tiempo y eso genera la contaminación de las áreas y la muerte del ecosistema marino.
Han alertado a través de El Pitazo que estas zonas están muy afectadas; el primer fin de semana de octubre, 18 días después de iniciarse el primer derrame, visitaron la zona los representantes de diferentes poblados y observaron tres fugas de crudo entre Chicagua y Maragüey, lo que ha perjudicado severamente el área.
En la zona ya no hay peces y en el fondo del agua permanece la mancha que contamina toda la zona. Pdvsa tiene conocimiento del hecho, marcó las tres fugas de petróleo con flotadores improvisados (botellas de plástico), pero no lo ha corregido y la tubería sigue botando crudo.