26.5 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

En municipio Guajira cumplen toque de queda sin servicio eléctrico

Cien comunidades de Guajira estuvieron 30 horas sin servicio eléctrico en medio de la cuarentena. A esto se le suma que tampoco tuvieron agua potable ni señal telefónica

-

[read_meter]

Guajira.- Cien comunidades del municipio Guajira estuvieron 30 horas consecutivas sin servicio eléctrico el jueves 28 de mayo. Las familias también estuvieron sin agua y sin señal telefónica.

Todo esto lo vivieron en medio del toque de queda que decretó el Gobierno el miércoles 20 de mayo en este municipio fronterizo.

Con la falla del servicio eléctrico también se afectaron los centros de salud. El servicio se restableció el viernes 29 de mayo, aproximadamente a las 6:00 de la tarde.

Los vecinos del casco central de Paraguaipoa denunciaron el sábado 30 de mayo que el problema en el servicio se debe a la falta de mantenimiento.

Jairo Gill, que vive en la población de Paraguaipoa, exige a las autoridades del municipio que solucionen el problema del servicio eléctrico que perturba la tranquilidad de los ciudadanos de esta zona.

LEE TAMBIÉN

Gobierno de Maduro decreta toque de queda en tres municipios del Zulia

Gill contó que el pueblo de la Guajira fue sometido a un toque de queda sin servicio eléctrico, sin agua potable, sin comunicación, los centros de salud no cuentan con insumos médicos, ni medicinas y trabajan en la oscuridad.

El municipio Guajira ha sido el municipio más afectado y golpeado por la crisis eléctrica que vive Venezuela en pleno siglo XXI. Situación que genera dolores de cabeza en sus habitantes.

Mariela González, habitante de Guarero, manifestó que sus noches son un martirio porque en los últimos días los zancudos azotan a las comunidades. «Hay bastante zancudos y el calor es horrible. A mis hijos les salieron ronchas producto del calor. Esta situación es crítica y para las autoridades todo está perfecto».

Esta misma realidad se vive en el municipio Mara, donde trabajan para restablecer el servicio en la entidad que afectó a las comunidades de las parroquias Ricaurte y Tamare.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a