En los mercados populares de Coro se observa gran afluencia de personas, a pesar de las medidas de aislamiento social y la cuarentena nacional, decretada el 17 de marzo en Venezuela. El tener que buscar comida para el hogar impide que los falconianos cumplan de forma estricta las normas de prevención para evitar el COVID-19.
El sociólogo Abraham Gutiérrez explica que la ciudadanía sale a diario a comprar sus alimentos, porque la mayoría no cuenta con un soporte económico quincenal ni semanal, es decir, no tienen dinero para adquirir suficiente comida para almacenar, sino que compran lo poco que les alcanza.
Esto influye en que exista aglomeración de compradores en los mercados populares de Coro, Punto Fijo y La Vela, lo que ha puesto en alerta a las autoridades de salud, quienes han pensado en acortar más el horario en que los comercios permanecen abiertos al público, con el objetivo de evitar el contagio por coronavirus en la entidad.
Manuel Sánchez, vecino del mercado viejo, reconoció que tiene el hábito de ir a comprar los alimentos que necesita a diario, sin embargo, dice que toma en cuenta las normas sanitarias en cuanto al uso del tapabocas y guantes. Además, trata de evitar los comercios donde hay colas para entrar o no cumplen con el distanciamiento social de uno o dos metros de distancia.
Aumento de precios
La movilización de personas en los mercados municipales de la ciudad capital es más frecuente en horas de la mañana, los días lunes, martes y sábados. La diferencia es que las personas hacen sus compras más rápido, con tapabocas y guantes.
Quienes van todos los días al mercado se quejan del aumento de precio constante de los principales alimentos como la carne de res y cerdo, los huevos, el queso, la harina de maíz, los granos e incluso de los productos de limpieza.
LEE TAMBIÉN
Un mes sin trabajar tiene en crisis a los choferes de Machiques
Supermercados, farmacias, panaderías, fruterías, expendios de medicinas y alimentos cumplen las normas sanitarias impartidas por el gobierno regional y solo laboran hasta las dos de la tarde, posterior a esa hora el patrullaje por los mercados, calles y avenidas se intensifica para verificar el cumplimiento de las medidas actuales por la cuarentena.
El comportamiento de los falconianos, a juicio de Gutiérrez, es similar al del resto de los venezolanos , quienes invierten lo que perciben en alimentos para pasar la cuarentena en sus hogares. También observa que en su mayoría, los ciudadanos tratan de cumplir con las medidas sanitarias para prevenir el COVID-19, menos en el caso del distanciamiento social en dichos mercados populares.
