Maracaibo.-En los municipios Cabimas, Lagunillas y Simón Bolivar y Valmore Rodríguez, solo tienen energía las oficinas administrativas y operativas de Petróleos de Venezuela, Pdvsa, además de los campos petroleros por líneas autónomas de la estatal.
Solo pocos comercios, en su mayoría supermercados, charcutería y carnicerías, abrieron en la zona con planta eléctrica, mientras que el transporte público presta servicio a medias, lo que dificulta a los pobladores movilizarse.

Zulianos desesperados para abastecerse con alimentos y agua, aguardan en las afueras de los comercios abiertos. En zonas del municipio Cabimas y Santa Rita, los usuarios tienen cerca de 24 horas sin servicio, ya que horas antes del apagón que afectó al país, estuvieron desde las 11:00 de la mañana sin energía por racionamiento eléctrico.
LEE TAMBIÉN:
CLAVES | SEPA QUE SERVICIOS FUNCIONAN ESTE 23 DE JULIO Y CUÁLES NO TRAS APAGÓN
En los mercados municipales algunos establecimientos vendían en efectivo o con moneda extranjera; pan, hielo y agua. La conexión telefónica y de Internet es intermitente con todas las operadoras, según comentario los pobladores que intentaban, sin éxito, comunicarse.

En las afueras de las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, aunque están abiertas, no prestan servicios por problemas de conexión para procesar las transacciones. Personas de la tercera edad esperan desde la mañana del lunes 22 de julio, antes que se registrara el apagón nacional, para cobrar su pensión. «Dormimos aquí y ahora dicen que no nos pueden pagar, tienen que tener un plan de contingencia», dijo Yulima Parra, una pensionada de 68 años.

Las colas en las estaciones de servicios para surtir gasolina son kilométricas, de más de 150 carros, en las que tienen planta para despachar. Otras están cerradas y hay usuarios en cola, a la espera de que estas sean activadas.