Gelsomino Mattia, director de turismo de la alcaldía del municipio Torres, en el estado Lara, también estuvo presente en la XLI Expo Ferias de Carora 2022, que se realizaron desde el 21 al 26 de junio, después de siete años de suspensión. Mattia informó a El Pitazo que lograron la presencia de casi 90 artesanos.
“Artesanos de madera, tejidos, dulcería, luthier, junto a quienes elaboran diferentes marcas de cocuy, todos dignos de exportación. Muchas veces en otras ciudades y estados se ve nuestra artesanía, pero no dicen que es traída de Carora”, contó el director municipal de turismo.
Explicó que la aplicación QR que presentaron dentro de las ferias continuará activa. Las personas que lo descarguen pueden conocer información turística del municipio, para el cual también estrenaron un nuevo eslogan: Torres lo tiene todo.
“Tenemos en proyecto incluir información de las restantes parroquias del municipio, para que los visitantes puedan saber sobre la oferta gastronómica, cultural, ganadera y artesanal que hay en Torres, además de la disponibilidad hotelera”, señaló Mattia.
Mencionó que después de siete años sin ferias en Carora, la alegría de los torrenses se hizo evidente y en el caso de los artesanos, también, porque pudieron mostrar al público local y a los turistas todo lo que se hace en la localidad.
“Tuvimos una ocupación de 826 plazas cama, más de 300 habitaciones copadas en las 18 posadas, hoteles y moteles de Torres, algo jamás antes visto aquí. Esperamos seguir trabajando, de la mano con el resto de las cámaras de turismo para apoyar lo nuestro”, aseveró Mattia.
En homenaje al Padre Beto
La Feria de Carora 2022 se realizó en honor a Alberto Álvarez Gutiérrez, sacerdote caroreño, más conocido como el Padre Beto.
“Me sorprendió el homenaje. Mi labor fue ser la voz de entusiasmo a los ganaderos, a veces con mano dura, para que la resiliencia y el amor por lo que hicieron nuestros padres y abuelos no se perdiera, mucho menos cuando se cumplían 100 años de la primera feria en Carora”, declaró el sacerdote,
Mencionó que a veces gana el adormecimiento, debido a las complicaciones diarias, la crisis, pero estas situaciones no podían estar por encima del compromiso histórico con los caroreños.
“De hecho inventamos una nueva palabra, que solo tiene sentido para nosotros: la caroreñidad, que es recordarle al pueblo su identidad y retomar nuestra historia”, enfatizó el Padre Beto.
Balance exitoso
Eugenio Juárez, gerente de la Expo Feria Carora 2022, mencionó que el trabajo fue arduo, sobre todo para recuperar el parque Teodoro Herrera Zubillaga, que estaba abandonado desde el último evento agropecuario realizado en el año 2015.
“Fue un reto desde el principio, pero estamos muy agradecidos por el acompañamiento de todos y del esfuerzo de todos los sectores para poder concretar la realización de estas expoferias”, realzó Juárez.
Agregó que estas ferias serán el inicio de otros eventos agropecuarios, tomando en cuenta las sugerencias de los participantes durante este año, quienes visitaron la ciudad desde 14 estados de Venezuela.
Javier Oropeza, alcalde de Torres, declaró que mientras esté su gobierno, no dejarán de hacer las Ferias de Carora.
“Nuestras ferias no son un festín, sino una vitrina para mostrar las potencialidades ganaderas, gastronómicas, artesanales y culturales de nuestro municipio. Aquí seguimos los ganaderos, a pesar de la crisis política y económica”, reiteró Oropeza.