21.5 C
Caracas
jueves, 24 abril, 2025

Directiva del Mercado Mayorista de Barquisimeto desaloja a comerciantes sin orden judicial

La medida es calificada por los comerciantes como una represalia. Desde marzo de 2018, 200 de los 280 arrendatarios del Mercado Mayorista se han sumado a una demanda contra la directiva por el aumento de 60.000% en los alquileres y las acciones de persecución, fiscalizaciones y amenazas en su contra

-

El presidente del Mercado Mayorista de Barquisimeto (Mercabar), Juan Carlos Sierra, practicó este miércoles, 22 de abril, el desalojo de dos galpones sin orden judicial y confiscó la mercancía de los establecimientos con la custodia de la Guardia Nacional (GN). Mercabar es el principal centro de distribución alimentos del estado Lara y parte del occidente del país, informó a El Pitazo Gerardo Carrillo, defensor de los comerciantes.

La medida es calificada por los comerciantes como un pase de factura por la demanda que introdujeron contra la directiva en marzo de 2018 debido al aumento de 60.000% en los alquileres, respaldada por 200 de los 280 arrendatarios. Las acciones legales les han costado persecución, fiscalizaciones excesivas, desalojos arbitrarios, asedio de colectivos y decomiso de alimentos.

LEE TAMBIÉN

DIPUTADO JESÚS SPERLANO: MERCADO MAYORISTA DE BARQUISIMETO DEBE SER INTERVENIDO

El abogado de los comerciantes declaró a El Pitazo que la directiva de Mercabar pegó una notificación en los galpones que decía “local recuperado según la providencia administrativa dictada por la junta directiva”, sin tener facultades porque el juicio está paralizado durante la cuarentena por COVID-19.

La defensa de los arrendatarios de Mercabar sostiene que es ilegal clausurar y desocupar galpones porque el juicio que iniciaron contra la directiva está paralizado durante la cuarentena | Foto: cortesía comerciantes de Mercabar

“La directiva de Mercabar, aprovechándose de la pandemia y la escasez de gasolina que imposibilitan la movilización de los comerciantes, se apareció con la Guardia Nacional a realizar desalojos arbitrarios y sin orden judicial porque los tribunales están cerrados. Se teme por la vida y la integridad de los comerciantes que a pesar de la crisis de combustible hacen lo posible para llegar al mercado”, sostuvo.

Los arrendatarios advirtieron a mediados de 2019 que intentan sacarlos para traspasar los galpones por $20.000 y cobrar comisiones por la operación.

“Mercabar tiene cualquier cantidad de irregularidades administrativas: no emiten facturas de pago a los comerciantes ni a los vendedores ambulantes en las oficinas administrativas, no entregan recibo de los tickets del peaje, los camioneros pagan tres veces para poder vender su mercancía y el 80% se ha ido”, declaró un afectado en aquel entonces.

LEE TAMBIÉN

COMERCIANTES DENUNCIAN ASEDIO DE COLECTIVOS EN MERCADO MAYORISTA DE BARQUISIMETO

Alertan sobre persecución

Comerciantes que se reservaron su identidad manifestaron que temen por el asedio de colectivos, como ocurrió en junio de 2019 tras el desalojo de varios galpones. Indicaron que el presidente de Mercabar designado por la Alcaldía de Iribarren, Juan Carlos Sierra, está presuntamente vinculado a estos grupos del oficialismo. “Sierra actuó en el ataque armado contra Juan Guaidó el 29 de febrero en el barrio La Paz de Barquisimeto”, agregaron.

En las fotografías publicadas por la Asamblea Nacional (AN) después de la emboscada, Sierra aparece junto a Los civiles armados que atentaron contra la movilización opositora. El funcionario también ha sido señalado por presuntos actos de corrupción en el mercado.

El diputado del Consejo Legislativo del estado Lara y secretario regional de Patria Para Todos (PPT), Jesús Superlano, solicitó en octubre de 2019 la intervención de Mercabar por presuntos hechos de corrupción. Aseguró que es incierto el destino de los fondos administrados por la directiva en vista de la falta de inversión en las instalaciones que pertenecen al municipio.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a