Barquisimeto.- El servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto será acondicionado para pacientes con afecciones respiratorias, informó el presidente del Colegio de Médicos del estado Lara, René Rivas, este viernes 9 de octubre.
Desde marzo, tras la confirmación del primer caso de coronavirus en Lara, el Colegio de Médicos propuso a la Dirección de Salud habilitar un área externa del principal centro de salud del estado para atender a los pacientes sospechosos de COVID-19. Siete meses después suscribieron un acuerdo con el secretario regional de salud, Javier Cabrera.
“El hospital no es ajeno a que lleguen a los servicios de emergencia los pacientes con sintomatología COVID-19. Hoy hubo un conato de crear un área dentro de la emergencia para recibir estos casos de manera transitoria. El área de medicina física y rehabilitación reúne los requisitos, esto va a garantizar que los pacientes que no tengan COVID-19 y que vengan por otra enfermedad no se infecten en la emergencia”, declaró Rivas.
El personal de la emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda se opuso a la improvisación de un área de COVID-19 en sus instalaciones por el riesgo de contagio que corren pacientes, familiares y trabajadores. El centro de salud ya tiene más de 45 médicos contagiados, según cifras del Colegio de Médicos.
LEE TAMBIÉN
Fallece diputado del Consejo Legislativo del estado Lara por COVID-19
Sin equipos de protección personal
El presidente del Colegio de Médicos del estado Lara también denunció que la Dirección de Salud no le garantiza a los trabajadores del Hospital Central Antonio María Pineda implementos de bioseguridad.
“Una vez que se ha determinado que el área (de medicina física y rehabilitación) sea destinada para la atención de pacientes con sintomatología COVID-19, le hemos dicho al secretario de salud que tienen que garantizar el recurso humano, enfermeras, médicos y personal, y sincerar la dotación de equipos de protección personal porque lamentablemente a los médicos del hospital central no se les garantiza el equipo de bioseguridad desde que está la pandemia. Hacemos un exhorto a las autoridades para que esto se cumpla y por supuesto, la dotación de insumos, medicamentos y material descartable sea real”, comentó Rivas.

Igualmente, aseguró que los centros de salud públicos y privados de Lara están colapsados por la hospitalización de pacientes con COVID-19 con síntomas leves. “Deben ser tratados de manera domiciliaria, como se ha hecho en todos los países del mundo”, dijo.
Hasta el 8 de octubre el estado Lara tenía 2.098 casos confirmados de coronavirus y 17 fallecidos, según cifras oficiales.