26.9 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025

Diputado Goyo Graterol: Paraguaná no tiene agua por la corrupción y la incapacidad

Mencionó el robo de millones de dólares que se aprobaron para la construcción del Acueducto Bolivariano, el colapso de las plantas desalinizadoras y la corrupción en el llenadero Alí Primera de Punto Fijo

-

[read_meter]

Punto Fijo.- El diputado a la Asamblea Nacional Gregorio Graterol, acompañado de varios habitantes de la Península de Paraguaná, denunció desde la sede de Hidrofalcón el maltrato que sufren los paraguaneros al recibir agua por tuberías solo cuatro veces al año en algunos casos, mientras que en otros hasta con años de por medio.

Dijo que el problema del suministro de agua de Paraguaná está íntimamente ligado a la corrupción y la incapacidad, comenzando por la construcción del Acueducto Bolivariano, que llevaría agua desde el embalse Matícora hasta los tres municipios de Paraguaná y pese a toda la inversión de millones de dólares, nunca se completó.

“El agua nunca llegó de Matícora, donde aprobaron millones de dólares para construir el Acueducto Bolivariano hace más de nueve años. El dinero de ese proyecto se extravió por la vía de la incapacidad y la corrupción”, denunció.

Expresó que la corrupción también se robó el dinero que estaba destinado a que varias plantas desalinizadoras se pusieran en funcionamiento para compensar por el agua que no estaba entrando de Matícora.

“Ahí está el proyecto de Los Taques, del cual no se pudo cumplir ni la mitad, varias plantas plantas desalinizadoras que no se construyeron, otras quedaron a medias porque no consiguieron repuestos para ellas y ni siquiera hoy la propia planta del CRP está funcionando”.

Por otro lado, denunció que en el llenadero Alí Primera, de Punto Fijo, es de donde se comercializa el agua en dólares, agua que entra desde la tubería de El Falconiano mientras la población sufre la sequía.

LEE TAMBIÉN

EN MENOS DE 12 HORAS LANZAN DOS GRANADAS A ESTABLECIMIENTO EN MRACAIBO

“Comunidades enteras han denunciado la corrupción del llenadero, y concejales han aceptado que hay corrupción en su manejo, en el suministro de agua a través de los camiones cisternas que terminan cobrando sesenta y ochenta dólares por cisterna, lo que es una demostración que por la corrupción e incapacidad del Gobierno no llega el agua a Paraguaná”. dijo

La próxima semana irá al Ministerio Público para formular una denuncia en aras de que se abra una investigación cuando Venezuela tenga de nuevo institucionalidad y se pueda castigar a los responsables de la gran estafa de la que fueron víctimas los paraguaneros.

También hará un exhorto al equipo que dejó la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU en Venezuela, Michelle Bachelet, para que registre en problema del agua en Paraguaná como una gran crisis humanitaria. “Esto debe registrarse para que cuando Venezuela recupere la institucionalidad puedan establecerse responsabilidades”, dijo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a