Cabimas.- “La fiesta ya ha comenzado, el santo negro ha escapado con los chimbangleros. San Benito escapó bien temprano de la Catedral, la fiesta del santo negro empezó”, dice una canción de la agrupación gaitera Gran Coquivacoa, que se escuchó durante la procesión en honor a San Benito de Palermo en Cabimas, estado Zulia.
Con ron y tambores por alrededor de diez kilómetros, un grupo de cargadores llevaba en sus hombros a San Benito, copatrono del municipio Cabimas, durante la celebración este lunes, 6 de enero.
Las calles de la parroquia Ambrosio estaban llenas de feligreses, quienes se acercaron como agradecimiento por peticiones concedidas. También hubo gaitas y una misa previa a la procesión, la cual estuvo presidida por el presbítero Ángel Montero, párroco de la Catedral, junto al Jorge Rincón, rector de colegio Juan XXIII. “Hoy exaltamos la imagen de San Benito para demostrar que es posible un mundo sin violencia ni guerra. A pesar de todo, año tras año, seguimos con la tradición en Cabimas”, dijo durante la eucaristía.
LEA TAMBIÉN: Reyes Magos de La Guaira llevaron regalos a niños en hospitales y zonas populares
Alrededor de 600 funcionarios de Policabimas, Protección Civil, Guardia Nacional, Policía del Zulia, Policía Nacional Bolivariana y Cuerpo de Bomberos Cabimas participaron en la procesión para garantizar el orden en la caminata, indicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Franklin Navarro.

Ocho agrupaciones de vasallos, de cinco parroquias, se encargaron de tocar durante el trayecto por la parroquia zuliana. Además de acompañar al santo durante su entrada en las instituciones públicas y una parada en la plaza en su honor, situada en la avenida Andrés Bello.
Oscar Méndez, habitante del sector El Lucero, asiste a la procesión de San Benito desde hace 32 años, después que sobrevivió un accidente de tránsito cuando tenía 23 años. “Mi negro no me abandona, por él estoy aquí y lo acompaño como agradecimiento”, afirmó.
Desde que San Benito sale de su nicho y hasta su regreso, la alegría se hace sentir en Cabimas. Mientras que la feligresía que lo acompaña la mueve el agradecimiento, tradición y la devoción al santo negro.


