16.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Con menos de 50% de sus empleados negocios saqueados de Sambil Maracaibo intentan regresar a la normalidad

-

Por Ana Atencio

Maracaibo.– Los teléfonos inteligentes de Samsung se exhiben sin vitrina. La tienda de Casio está sin vidrios y forrada con papel; no exhibe nada. Un viernes en la tarde, Sambil de Maracaibo luce desolado, hileras de locales cerrados, negocios reinventándose y otros aun con la expectativa de si abrirán de nuevo. La violencia de los saqueos del 11 de marzo del que fueron víctimas se llevaron por delante años de inversión de los dueños y el trabajo de decenas de empleados.

Duna Shop, un local que vendía ropa y zapatos, perdió todo lo que tenía en sus instalaciones. “No tenemos depósito: todo se lo llevaron. Hasta la mercancía defectuosa”, contó José Paredes, dueño de la tienda quien no puede evitar que sus ojos se le llenen de lágrimas dos semanas después del evento.  La sumatoria de las pérdidas de este local es de entre 150 y 200 millones de bolívares; al dia, unas 30 personas visitaban Duna Shop. Aunque no precisó cuánto debe invertir en dinero para poner a funcionar de nuevo su tienda, Paredes dijo que no podrá hacerlo antes de un mes debido a los daños sufridos.

LEE TAMBIÉN: 

TIENDAS DEL SAMBIL MARACAIBO QUEDARON DESTROZADAS TRAS SAQUEOS

En la tienda Ovejita los saqueadores cargaron con 482 piezas de ropa. “Se llevaron lo que estaba en el piso de venta y no lo del depósito”, remarcó Luís Castellanos, encargado del establecimiento de prendas de vestir. Castellanos comentó que antes de los saqueos más de 40 personas llegaban a la tienda diariamente, ahora luce vacía: “”La gente le ha agarrado temor a venir al centro comercial”, lamenta Castellanos.

En el recorrido puede verse que las vidrieras de la fachada de la Peluquería Sandro están astilladas y se requieren de 1.000 dólares para repararlas. “Las pérdidas son de Bs. 500 mil o Bs. 600 mil incluyendo las secadoras, planchas y material de los manicuristas”, informó Erimai Hernández, encargada del negocio. Dijo que de 14 empleados que tenían solo quedan 5, porque no tienen suficientes equipos e instrumentos para prestar el servicio.

Algunas tiendas ofrecen descuentos para recuperar algo de la inversión. Foto: Ana Atencio

Tiendas exclusivamente de ropa como Exotik y Back and Forth perdieron sus equipos electrónicos, sus puntos de venta y la totalidad de sus mercancías. Balú, negocio de prendas de vestir, no fue víctima del saqueo, pero su clientela ha disminuido luego de los daños ocasionados en el Centro Comercial Sambil. Las personas, ni con descuentos, acuden a las tiendas a comprar ropa.

Cuantiosas pérdidas

La joyería Swan, en el saqueo, perdió relojes valorados en 475 dólares y cadenas de oro de 18 quilates. “Teníamos 36 relojes en la tienda y no quedó ni uno. No tenemos ni la cuarta parte de lo que teníamos: ni dijes, ni anillos, ni zarcillos, ni cadenas”, afirmó Tanía Vílchez, encargada de la tienda. Vílchez resaltó que la mercancía que tienen actualmente en el establecimiento es surtido de joyerías cercanas y que no representa la misma calidad que las piezas sustraídas, ya que estas son de “puro acero”.

El Centro Sambil cobra por mes un aproximado de Bs. 647 mil por local. Foto: Ana Atencio

De 4 empleados que tenía, Swan dejó solamente 2 trabajando. Dos vidrieras alargadas, tres vitrinas y un año de inversión requiere la joyería Swan para recuperarse de lo acontecido y volver a tener el material que tenía antes.

El Centro Comercial Sambil le cobra un aproximado de Bs. 647.000 mensuales a cada local y entre el 8% y 10% de sus ventas. “El centro comercial no se hizo responsable de la seguridad de los locales por los saqueos y exige la remodelación constante de las tiendas para seguir formando parte de él”, explicó José Paredes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a