20.7 C
Caracas
viernes, 18 abril, 2025

Con leña cocinan en escuelas del Sur del Lago

-

[read_meter]

San Carlos de Zulia.- A las 9:00 de la mañana, las madres procesadoras de la escuela Almirante José Padilla, en pleno centro de Santa Bárbara de Zulia, en el municipio Colón, encienden la leña para cocinarle a los estudiantes del turno matutino.

En esa institución, como en las cercanas distribuidas en el casco central de esa jurisdicción en el Sur del Lago de Maracaibo, el Ministerio de Educación no ha cumplido con la entrega de bombonas de gas doméstico desde hace unos tres meses, cuando en los fogones de Venezuela se acentuó la crisis por desabastecimiento de gas licuado.

Según contó una de las madres procesadoras, que no quiso revelar su identidad por temor a perder su empleo, desde la dirección de esa escuela elevaron la necesidad ante la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (Cnae), organismo que despacha los alimentos e insumos para ofrecer los platos de comida a los escolares. Sin embargo, no hubo respuestas ante el déficit nacional de gas doméstico.

Las ocho madres que laboran en la escuela Padilla, sin embargo, llegan temprano y su rutina, además de cortar verduras, lavar granos y recolectar agua, es acudir hasta el patio y quitar algunos troncos y ramas de los árboles que dan sombra y aire a la institución.


LEE TAMBIÉN: 

FAMILIAS COCINAN EN LEÑA POR FALTA DE GAS DOMÉSTICO EN CATATUMBO

“Es la única manera que resolvemos, porque no nos traen el gas”, dice la mujer, mientras se hinca de rodillas para soplar y vigilar que el abrazador fuego y humo que emana de los palos ardientes no manchen el arroz con hollín.

En la unidad educativa Almirante José Padilla son cerca de 500 niños y niñas que se alimentan en el comedor escolar. Además de la falta de los cilindros de gas doméstico, en lo que va de año escolar no ha llegado pollo ni carne. En los últimos cinco meses racionaron la cuota de las verduras. Sólo llegan algunos condimentos, así como arroz, caraotas, lentejas y pasta. “Aquí trabajamos con las uñas y lo hacemos porque da dolor ver a muchos niños que llegan de sus casas sin nada en el estómago”, manifestó la mujer.

Igual situación se evidencia en las escuelas Carmelita Roldán Portillo y Santa Cruz de Zulia, donde la cuota de comida que llega es cada vez más reducida. En estos dos centros educativos dejaron de preparar alimentos para los escolares.

En ocasiones, el turno matutino es de 7:00 a 10:00 am. Contó una representante que a la institución no la abastecen con suficiente comida. “No sabemos qué pasó con los alimentos, si es que no alcanza o se los llevan; eso deberían investigarlo a fondo”, aseveró.


LEE TAMBIÉN: 

TESTIMONIOS DEL APAGÓN NACIONAL: SIN ELECTRICIDAD, SE COCINA A LEÑA O SE COME POCO

En el Centro de Educación Inicial CEI Indulac Colón también carecen del servicio eléctrico. Allí, además de las restricciones en el abastecimiento de alimento, necesitan un transformador.

Freddy Paz, diputado a la Asamblea Nacional por el circuito Sur del Lago, manifestó que las maestras, que no pueden denunciar nada porque podrían ser despedidas, piden con urgencia la colocación del dispositivo para atender a 600 niños del primer nivel de educación.

El Pitazo constató que además del tema eléctrico, las docentes batallan con escasez de agua potable, ameritan detergentes y un transporte escolar. Temen dar sus nombres al momento de describir las necesidades de este centro educativo ubicado al frente de dependencias de la Alcaldía de Colón, con sede en espacios de la Industria Socialista Láctea (Insolac).

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a