30.4 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025

Claves | Cómo solicitar salvoconducto para transitar puente sobre el Lago de Maracaibo

Desde el 20 mayo está limitado el paso vehicular entre los municipios de la Costa Occidental y Costa Oriental del Lago por anuncio de Omar Prieto, por lo que las personas que requieran trasladarse necesitan una autorización o salvoconducto

-

[read_meter]

Cabimas.- El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, anunció que desde el 20 de mayo el paso vehicular por el Puente General Rafael Urdaneta se mantiene restringido. Las personas que requieran cruzar deben tener un salvoconducto, el cual representa una autorización que permite su movilización.

Los habitantes de Cabimas, Miranda, Simón Bolívar, Santa Rita, Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt por razones médicas, en su mayoría pacientes renales, oncológicos y quienes buscan medicamento de alto costo, también por trabajo; requieran trasladarse hasta Maracaibo, capital del estado, y otros municipios, deben gestionar un salvoconducto o permiso especial.

El puente comunica a los municipios de la Costa Oriental del Lago con la Costa Occidental del Lago, además con otros estados del país. Desde el anuncio del paso limitado, se mantienen funcionarios militares solicitando la autorización a los conductores que transitan la vía, constató El Pitazo.

Hay puntos de control en el peaje de Santa Rita, en la carretera Lara-Zulia y en la avenida Pedro Lucas Urribarrí con funcionarios de la Guardia Nacional y la Policía del Zulia. También en la cabecera del puente, después del peaje. En todos los puntos los oficiales interrogan y solicitan el documento.

LEE TAMBIÉN

Gobernación instala 17 puntos de control en principales vías de Maracaibo

El Pitazo compiló los pasos para obtener el salvoconducto o permiso de movilización que deben seguir las personas, según organismos que emiten el documento en la Costa Oriental del Lago:

  1. Las personas deben dirigirse a la dirección de Protección Civil, policía o la sede donde esté situada el Órgano de Dirección de Defensa Integral de la Nación (Oddin) del municipio en el que residen para solicitar el permiso de movilización.
  2. Al momento de llegar al organismo deberán llevar un informe médico, carta de trabajo o el documento que expone los motivos por lo que requiere cruzar el puente sobre el Lago de Maracaibo.
  3. En algunos casos, el documento lo expiden al momento y en otros, deberá esperar que sea evaluada su situación por el director del organismo, en este caso puede ser el director de Protección Civil o el alcalde del municipio.
  4. Deberá llevar fotocopia de la cédula del propietario del vehículo y del conductor, junto a especificaciones como: placa, color, modelo y año del carro.
  5. Una vez cuente con el permiso de movilización podrá transitar por el puente sobre el Lago de Maracaibo, en algunos casos el permiso específica fecha del traslado. Al momento de la solicitud deberá informar la cantidad de veces que se trasladará, en el caso de los pacientes que reciben tratamiento o consulta varias veces al mes.
  6. En el caso de empresas, como supermercados, farmacias y otros establecimientos que necesiten retirar mercancía en Maracaibo, también deben gestionar un permiso en el mismo organismo y especificar datos del comercio, junto a los del conductor.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a