Cabimas.– Cabimas celebra 264 años desde su fundación y sus habitantes piden a los entes gubernamentales que ejecuten proyectos de restauración para mejorar espacios públicos y estructuras emblemáticas. Esta petición fue realizada por los cabimenses consultados por El Pitazo este jueves, 22 de diciembre.
En los últimos 100 años, desde el reventón del pozo El Barroso II en 1922, el municipio ha resaltado por su potencial petrolero y la bonanza que este prometía. Aunque sus habitantes dicen que atraviesan dificultades por la falla de servicios públicos, huecos en las calles y deterioro de espacios públicos.
El 14 de julio del 2005 la Alcaldía de Cabimas realizó un decreto que estableció el 22 de diciembre de 1758 como fecha de fundación. El nombre de Cabimas fue otorgado por frailes indígenas en honor al árbol de Copaiba o Cabimo, de usos medicinales.
Zulia | Diócesis de Cabimas anuncia procesión en honor a San Benito de Palermo
El Pitazo preguntó a habitantes de varios sectores de Cabimas sobre lo que representa El Barroso, el gentilicio cabimense y qué pedían en su aniversario 264. Según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), residen alrededor de 250.000 personas.
Josefa Leal, ingeniera y habitante del sector La Rosa, tiene 53 años viviendo Cabimas y dice que las plazas y calles principales deben ser restauradas para que las comunidades se reúnan. “La gente se acuerda de las fechas históricas. Cabimas necesita retribución y no solo capas de asfalto mal echado en sus calles”, afirma.
Por su parte, Romelia Castillo, una ama de casa, dice que lo más simbólico de Cabimas es el pozo El Barroso. “Mis padres eran de Coro y vinieron a explorar a Cabimas después del reventón, porque querían conseguir un trabajo. Cabimas le dio a mi familia un lugar para formar su hogar y aquí estamos”, dice.
Murales y encendido de luces
La cara visible de Cabimas, en este aniversario, sigue en proceso de intervención por ciudadanos comprometidos y autoridades quienes quieren darle una mejor cara a sus calles y espacios en los que divertirse o tomarte fotos.
En el 2022 se inauguró la galería vial, en la que hay más de 22 obras de distintos pintores reconocidos de Cabimas. En los trazos reina el color, la idiosincrasia y la apuesta de un grupo de pintores que apoyó la iniciativa de recuperar este espacio.
También alumbrado en la plaza Bolívar y encendido navideño en la avenida Universidad, en el que las personas pueden tomarse fotografías. “Esto es lo que queremos, que se revivan los espacios que estaban abandonados», dijo Moisès Reyes, vecino de la parroquia San Benito.