Cabimas. – ¡Ajé, Ajé, San Benito, Ajé! Al menos 16 chimbángueles tocan tambores en honor a San Benito de Palermo durante la procesión por las calles de la parroquia La Rosa de Cabimas, en el estado Zulia, este 6 de enero. Los devotos lo acompañan con bailes y baños de ron en el recorrido.
San Benito o Santo Negro, como le dicen sus devotos, es el copatrono de la Diócesis de Cabimas y el primer santo negro canonizado por la Iglesia católica. Esta es la segunda procesión religiosa más concurrida de Venezuela, primero está la de la Divina Pastora, en el estado Lara.
Zulia | Entre tambores y devotos sale San Benito de Palermo en procesión
Algarabía, bailes y el repique de las campanas de la Catedral de Cabimas marcaron el inicio de la procesión que recorre alrededor de 13 kilómetros de la parroquia La Rosa. San Benito sale dos veces al año: el 27 de diciembre y el 6 de enero.

La eucaristía fue presidida por el presbítero Jorge Pérez Tobila, párroco de la Catedral de Cabimas y vicario de la Diócesis, quien pidió salud y bendiciones para los feligreses.
Agradecer los favores concedidos
María Reyes, de 54 años, cargaba sobre sus hombros una réplica de la imagen de San Benito de Palermo. Esto lo hace cada año para agradecer al santo favores concedidos. El recorrido dura más de 12 horas.
Los devotos que lo acompañan van en grupos, algunos con capas moradas o azules, y otros guiados por el son de los tambores. En el recorrido hay cerca de 70 puntos de promesa, además de la entrada del santo en instituciones policiales y públicas de Cabimas.
Zulia | Diócesis de Cabimas anuncia procesión en honor a San Benito de Palermo
La procesión en honor a San Benito se celebra desde 1962 en el municipio Cabimas; mientras que la historia dice que la imagen fue traída por frailes capuchinos que llegaron en 1758.

Esta tradición pasa entre generaciones, por lo que este año previo a la procesión se entregaron reconocimientos post mortem a ciudadanos que ayudaron a preservar la historia de la procesión.
Ramón Ochoa Freites, chimbanglero mayor y líder de la parroquia Ambrosio; Alberto Castro, periodista y animador de la procesión; Jesús Campos, durante 30 años se encargó de la coordinación de la procesión; y Buenaventura González, chimbanglero durante 78 años.
