21.7 C
Caracas
sábado, 27 mayo, 2023

Cámara de Comercio de Maracaibo pide flexibilizar regreso al trabajo en empresas

Los empresarios agrupados en la Cámara de Comercio de Maracaibo afirman que las ventas de alimentos y farmacias del sector formal de la economía cumplen con los protocolos sanitarios de prevención probados y recomendados por la OMS para detener el contagio del COVID-19

-

La Cámara de Comercio de Maracaibo distribuyó un nuevo comunicado en el que piden que se flexibilice la posibilidad de que las empresas puedan abrir sus puertas y retomar el trabajo, cumpliendo con los protocolos de seguridad para evitar contagio y propagación del COVID-19.

Los empresarios reaccionaron este viernes, 22 de mayo, a la decisión de la Gobernación del Zulia de radicalizar la cuarentena debido al presumible foco de contagio que se originó en el mercado Las Pulgas, ubicado en el centro de la ciudad.

Por esta decisión, el Gobierno regional decidió dar marcha atrás a la flexibilización de los horarios de apertura de los comercios considerados como esenciales durante la crisis sanitaria y regresó al horario de 8:00 am a 2:00 pm.

LEE TAMBIÉN

Apure | Cámara de Comercio propone al gobierno flexibilizar horario laboral

“Ante esta decisión de las autoridades regionales, la Cámara de Comercio de Maracaibo informa a la opinión pública nacional su desacuerdo con dicha medida, ya que generaliza en todos los sectores (formal e informal) la responsabilidad por el nuevo brote de la enfermedad”, indicó la organización.

La Cámara de Comercio afirma que las empresas de alimentos y farmacias del sector formal de la economía cumplen con los protocolos sanitarios de prevención probados y recomendados por la OMS para detener el contagio del COVID-19. “Las empresas exigen a todos sus clientes y empleados el uso obligatorio de mascarillas, desinfección de las manos y distanciamiento social para evitar aglomeraciones. El uso de guantes es obligatorio para los empleados”, se precisa en el comunicado.

Reitera el organismo lo que expresó en el comunicado del pasado 9 de mayo: “Es tiempo de volver al trabajo. Las operaciones empresariales de carácter formal, además de ser totalmente supervisables por las autoridades, representan un menor riesgo sanitario que las llevadas a cabo por el sector informal de la economía”.

LEE TAMBIÉN

Maduro anuncia que trabajan en un plan de flexibilización de la cuarentena

La Cámara les indica a las autoridades que si el foco de contagio fue detectado en el mercado Las Pulgas, “Es razonable concluir que se debió al hecho de que no se respetaron las medidas básicas de protección. Por lo tanto y ante esta situación, las autoridades deben aplicar sanciones y correctivos contra quienes hayan incumplido el protocolo sanitario establecido”.

El organismo de empresas de comercio apoya las medidas que las autoridades tomaron con el mercado Las Pulgas y hacen un llamado para que reconsideren el horario de trabajo de los comercios formales.

“Reiteramos nuestra disposición a reunirnos con las autoridades regionales cada vez que sea requerido para planificar la hoja de ruta que conduzca al país a superar los graves problemas que sufre actualmente. Los empresarios no somos parte del problema. Los empresarios somos parte de la solución”, se expone en el documento.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a