Barquisimeto.- El viernes 3 de marzo fue el día escogido para la elaboración del pepito más grande del mundo, en las instalaciones del Paseo Juan Guillermo Iribarren, de Barquisimeto, a partir de las 5:00 pm, cuando 60 cocineros de la región comiencen el reto en búsqueda del récord Guinness ante los jurados de este libro de logros.
La Corporación de Turismo de Barquisimeto (Cortubar) -adscrita a la Alcaldía de Iribarren- organiza esta proeza, para la cual esperan la realización del pepito más grande del mundo, con un tamaño de 120 metros de largo.
Venezuela obtiene el récord Guinness con la rueda de salsa casino más grande
“Vamos a tener la participación de 60 pepiteros y cada uno tendrá 2 metros para preparar el pepito que será el tradicional, relleno de lomito, salsas y queso”, aseguró Adriana Castellano, presidente de Cortubar, quien agregó que el pan será distribuido de forma gratuita a 900 de las personas presentes.
César Matute, uno de los creadores del pepito guaro, que en su momento se llamaba “Matador”, estará presente el día del evento, cuando además se otorgará el título de Patrimonio Gastronómico de Iribarren a este plato.
¿Qué es un pepito?
“El pepito es un sandwich, pero con la particularidad de que el pan no se cierra para comer. Sus carnes se hacen con un salteado sencillo de cebolla, ajo y sal”, cuenta Juan José Molina, cocinero y cronista gastronómico del estado Lara, para quienes aún no han probado este plato que nació en Barquisimeto.
No se utiliza cualquier pan: es el pan para pepito, capaz de soportar el relleno sin romperse, pero con la fineza perfecta para saborear, sin maltratar el paladar. No lleva lechuga, como lo han querido hacer en otras ciudades de Venezuela, tampoco papas fritas dentro del pan, sino como acompañante, en caso de que el cliente lo desee.
Zulia | La gaita tiene su récord Guinness
“Un buen pepito debe tener carnes de calidad, una buena sazón y el pan preciso. Las salsas son a gusto del cliente y no suelen colocarse encima del pepito, sino sobre la mesa, para que el comensal deguste las de su preferencia”, explica el cronista gastronómico Juan José Molina.
Una última particularidad del pepito barquisimetano es que desde hace tres décadas este plato no solo se encuentra en puestos de comida callejera, sino que han evolucionado a restaurantes exitosos, donde este particular sándwich es su atracción principal.
