22.9 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Alcaldes restringen el paso entre Zulia y Mérida por brote de COVID-19

Las vías que permanecen cerradas por los organismos de seguridad son la Santa Bárbara-El Vigía, así como la que conduce desde Pueblo Nuevo El Chivo hacia Los Naranjos. Los cuerpos de seguridad evitan circulación vehicular hacia el municipio Alberto Adriani de Mérida

-

Santa Bárbara de Zulia.- A partir de este miércoles 24 de junio los accesos desde el estado Zulia al municipio Alberto Adriani del estado Mérida, donde se ubica el brote de 18 casos de COVID-19 anunciado por Nicolás Maduro, amanecieron cerrados por los organismos de seguridad. No hay movilización vehicular hacia la ciudad de El Vigía, en Mérida.

A través de dos comunicados emanados la noche del 23 de junio desde las alcaldías de los municipios Colón y Francisco Javier Pulgar, los alcaldes de ambas jurisdicciones del Sur del Lago de Maracaibo informan que las vías de acceso estarán cerradas y la movilización estará restringida para evitar la propagación del coronavirus hacia la subregión zuliana.

Hasta este martes 23 de junio hubo circulación de busetas del transporte público, cuyos pasajeros arribaron desde territorio adrianista.

Luis Urbina, alcalde de Francisco Javier Pulgar, especificó que está suspendido el tráfico en la ruta que va desde Pueblo Nuevo El Chivo, pasa por Los Naranjos y llega hasta El Vigía por el sector La Blanca. El punto de control en este eje carretero se activará entre las parroquias Francisco Javier Pulgar por el lado zuliano y la José Nucete Sardi, perteneciente al municipio Alberto Adriani.

LEE TAMBIÉN

OMAR PRIETO: »EL BROTE DE COVID-19 EN ZULIA ES ALARMANTE»

La autoridad civil no precisa si tambien queda restringido el tráfico por la vía Cuatro-Esquinas Guayabones, que enlaza la parroquia Carlos Quevedo con el sector de Guayabones, municipio Obispo Ramos de Lora de Mérida, así como diversos puentes y camellones rurales ubicados entre ambos estados, principalmente por la conexión desde la parroquia Agustin Codazzi.

«Hemos tomado estas medidas para prevenir esta enfermedad», subraya el texto emitido por el departamento de prensa de esa alcaldía.

Además, el alcalde de Colón, Blagdimir Labrador, remarcó en otro texto que fue divulgado entre la colectividad, que tomó la decisión de «restringir al máximo», el paso desde el municipio zuliano, específicamente por la carretera Santa Bárbara-El Vigía que conecta la parroquia El Moralito del lado zuliano, con la parroquia Presidente Betancourt del municipio merideño, que concentra el nuevo foco del COVID-19 entre el occidente y la región Los Andes.

Labrador indica que los cuerpos de seguridad y prevención recibieron instrucciones de garantizar la salud de las familias al tomar las medidas que sean necesarias para cortar la cadena de contagio del nuevo coronavirus.

Los zulianos que habitan en los municipios Colón y Francisco Javier Pulgar suelen acudir diariamente a El Vigía a comprar alimentos, medicinas e insumos agrícolas que no se consiguen en la subregión zuliana, así como para consultas médicas y hasta para efectuar transacciones bancarias. El Vigía representa una fuente de trabajo para los surlaguenses, por cuanto el cerco entre ambas jurisdicciones representa además un freno en la economía del Sur del Lago.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a