Barquisimeto.- Sobella Mejías, secretaria general de Acción Democrática en resistencia, seccional Lara, consignó una denuncia en contra de Pedro Antonio Morles -secretario de la AD dirigida por Bernabé Gutiérrez– quien irrumpió de forma violenta la noche del 27 de octubre en la sede del partido político en Barquisimeto, conocida como La Pochocha o la Casa del Pueblo.
En vídeos que circularon por las redes sociales, se observa cómo los hombres entran a la fuerza a la sede de Acción Democrática, pero militantes mujeres, de la tercera edad, impidieron que tomaran la Casa del Pueblo. El hecho ocurrió aproximadamente a las 9:00 pm, cuando caía sobre la ciudad un fuerte aguacero.
“Por eso el día de hoy, 30 de octubre, estoy consignando un escrito en la Fiscalía Superior del Ministerio Público, con una denuncia formal en contra de Pedro Antonio Morles y tres personas más que estaban bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes, que maltrataron a nuestras militantes, golpearon al vigilante y trataron de tomar la sede del partido a la fuerza”, declaró Mejías a su salida del Ministerio Público.
Diosdado Cabello insiste en desacreditar la Primaria: «La que está inhabilitada, no va»
Dijo que dichos hombres lanzaron morteros, le dieron patadas al vigilante e hirieron a un joven, además se robaron equipos de computación. Sin embargo, en Lara -aseveró Mejías- todos los militantes de Acción Democrática están en resistencia y no avalan a Bernabé Gutiérrez como su dirigente.
“Ellos alegaron que la sede está abandonada y eso no es cierto. Allí funcionan cinco bibliotecas, hay un área para deportes y se realizan los encuentros con los militantes. El próximo será el tradicional hallacazo, que hacemos cada año”, precisó la secretaria de la tolda blanca.
Sobella Mejías lamentó los hechos y agradeció el respaldo de la militancia, quienes han repudiado la violencia.
El pueblo quiere la vía pacífica
Sobre la recién sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, con la cual pretenden desconocer la Elección Primaria, Sobella Mejías, quien además es exrectora del Consejo Nacional Electoral, dijo que no estaba de acuerdo, porque la elección fue un hecho civil para escoger un candidato unitario por la oposición.
“Es un proceso que más bien se tiene que enaltecer y ser visto como algo positivo, fue una demostración de que el pueblo quiere un cambio por la vía pacífica, a través de su derecho democrático al sufragio. Se cumplieron todas las normas, los partidos políticos las aceptaron”, resumió Mejías.