17.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Abrazos entre policías y manifestantes marcaron marchas en Lara, Falcón y Yaracuy

-

Barquisimeto.- En Barquisimeto, estado Lara, la convocatoria de la oposición de este sábado 2 de febrero fue multitudinaria. Aunque las autoridades locales negaron los permisos para la instalación de la tarima, los políticos se dirigieron a los ciudadanos desde el mismo camión de plataforma al que subió Henrique Capriles en 2013.

La marcha tuvo ocho puntos de partida y se encontró en la avenida Venezuela con calle 22 de Barquisimeto, donde el contingente de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) tuvo un gesto inesperado. 

Lee también:
PNB se retira de protesta opositora en Barquisimeto

«Prefiero retirar a mis hombres antes que reprimir al pueblo», explicó uno de los funcionarios a los manifestantes. Los antimotines se apartaron a solicitud de las personas, que los superaban en número. 

Las mujeres abrazaron a los policías, los hombres estrecharon las manos en señal de agradecimiento y los jóvenes pedían que se sumaran a la protesta por el futuro del país. Los videos que registraron este episodio se viralizaron a los pocos minutos. 

Los funcionarios inclusive corearon junto a las personas la canción Color esperanza , de Diego Torres.  

Chavistas con Guaidó

Esta vez, al llamado de Juan Guaidó se sumaron los trabajadores de Corpoelec. Y desde un autobús oficial, los pasajeros y el chofer tocaron la corneta para respaldar la gran marcha, en la que ondearon el tricolor y pancartas que decían: «Chavistas con Guaidó«, «No más muertes», «Fuera Maduro». 

«Reconocemos a Guaidó como el Presidente encargado de Venezuela. 52 trabajadores del mercado mayorista de Barquisimeto (Mercabar) fuimos despedidos injustamente y esperamos que con la salida de Maduro todo cambie», expresó Gregory Escalona. 

Noelia Guaidó, con cédula en mano, confesó sentirse orgullosa porque el apellido de su familia está bien representado por Juan. «Es un muchacho preparado, capaz de hacer el trabajo que ningún otro político se atrevió a hacer. Somos parientes, mi papá es su tío«, dijo con alegría al asegurar que sus orígenes están en Siquisique. 

Lee también:
Liberados nueve adolescentes en Guanare con medida cautelar sustitutiva

En representación del bloque parlamentario del estado Lara, el diputado Alfonso Marquina advirtió que Nicolás Maduro se mantiene por la vía de la fuerza en Miraflores, pero que nada impedirá que ingrese la ayuda humanitaria autorizada por Juan Guaidó. 

«Maduro fue guapo para asesinar a estudiantes y causarle tanto daño a los venezolanos, pero cuando dijo «yankee, go home», después salió con que todo era una broma. ¿Cuántos de los que están aquí no han despedido a un hijo, un sobrino o un hermano del país? Pronto escucharemos el Alma llanera en nuestros aeropuertos», prometió el líder de Primero Justicia a los barquisimetanos, que durante tres horas se reunieron en un ambiente cordial y entusiasta. 

«Queremos que regresen nuestros hijos y nietos a la Venezuela libre. Mis hijos se fueron del país; a mis nietos se los han llevado, por eso no tengo miedo de protestar, eso no puede caber entre nosotros», agregó la profesora de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla) Marielena Sanabria.

Paraguaná sin señal telefónica

Cerca de las diez de la mañana del 2 de febrero, los habitantes de la Península de Paraguaná salieron de la plaza Josefa Camejo, ubicada en Punto Fijo, tal y como lo anunció Juan Guaidó, para respaldar las acciones que ejecuta este líder político en aras de la salida de Nicolás Maduro. 

La señal de las tres principales operadoras telefónicas, Movistar, Movilnet y Digitel, estuvo caída hasta la 1:00 pm del sábado, lo que dificultó la comunicación de los ciudadanos en Punto Fijo. 

Con matracas, pitos y muchas banderas, acudieron en familia a la concentración en la plaza Josefa Camejo y desde allí caminaron por toda la avenida Jacinto Lara, encabezados por un grupo de motorizados de alta cilindrada.

El punto de encuentro fue en la avenida Luis Beltrán Prieto Figueroa, donde los líderes políticos y gremios llevaron a cabo el acto. 

La ponencia fue abierta por un grupo de pastores evangélicos, quienes elevaron un mensaje de paz. «Buscamos el reino de Dios en la libertad; te damos las gracias a ti, Dios, por devolvernos la libertad. Bendecimos a todos los políticos de Venezuela y que salgamos de esto en el nombre de Jesús». 

La manifestación también fue multitudinaria en Falcón. | Foto Irene Revilla

Dijeron que el tiempo de Dios es perfecto y por ese momento perfecto se está viviendo en Venezuela. «¿Saben qué es bonito? ver a todos los políticos de todos los partidos unidos en un solo propósito: una Venezuela libre».

Los líderes políticos pidieron acabar con el chantaje a los trabajadores públicos. 

El mensaje estuvo elevado a la proclamación de la presidencia de la Asamblea Nacional sobre la salida del gobierno usurpador, por un gobierno de transición, elecciones libres, ley de amnistia y ayuda humanitaria, y también para dar el reconocimiento a los países acompañantes que reconocen a Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela. 

Por la diáspora

Maira González, habitante de Maraven y docente jubilada, contó que acudió a la protesta para que vuelva la libertad y poder tener a sus hijos de vuelta.

«Mis hijos se fueron del país para buscar que no nos muriéramos aquí por falta de medicina. Mi pensión no me alcanza para comprar lo que necesitamos; ellos se fueron por eso y queremos que vuelvan», dijo

Para Andrés Colina, joven estudiante universitario, es importante acudir a estos llamados, enfocados a que con su apoyo Venezuela pueda salir de la dictadura que está viviendo.

«Tengo tres años sin ver a mi papá. Se fue para darme una mejor calidad de vida, para que mis hermanos y yo pudiéramos estudiar, pero nosotros queremos que mi papá vuelva, ya no queremos que esté lejos más nunca. Él no sabe que estoy aquí, tiene mucho miedo que nos suceda algo», manifestó

La actividad culminó a las doce del mediodía con el discurso del diputado Luis Stefanelli, quien envió un abrazo de esperanza a todos los falconianos para que sigan acudiendo y participando en los llamados que haga Juan Guaidó para seguir trabajando por el cambio del país. 

Sin miedo en Yaracuy

Pese a la represión que sufrieran los yaracuyanos por parte de los organismos de seguridad el pasado 23 de enero, este sábado salieron sin miedo a las calles para respaldar la convocatoria a marcha pacífica realizada por dirigentes de la oposición. 

De los 14 municipios del estado Yaracuy, en seis hubo movilizaciones de calle. 

Jurisdicciones como San Felipe, Independencia, Cocorote, Bruzual, Arístides Bastidas y Simón Bolívar marcharon. Con cacerolazos y consignas pedían paz y libertad para el pueblo venezolano. 

Hubo cordones de efectivos de seguridad y también se observó el sobrevuelo de varios helicópteros de la Guardia Nacional en círculos por los municipios San Felipe e Independencia. 

Los ciudadanos que marchaban a favor de partidos de la oposición mencionaron que efectivos castrenses realizan sobrevuelos con la intención de amedrentar a los manifestantes que protestan de forma pacífica contra un régimen dictatorial.

Con información de Johana Prieto Andrade, Liz Gascón e Irene Revilla

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a