El gremio ganadero de Machiques asegura no manejar cifras exactas de las pérdidas ocasionadas hasta la fecha por el apagón nacional y los sucesivos cortes eléctricos, aunque varios productores de la región evalúan el costo en pérdidas y productividad generadas por la falla.
Paúl Márquez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Machiques (Gadema), informó que cuantifican las cifras de mercancía dañada para el sector agropecuario por lo menos en el municipio Machiques de Perijá. «No tenemos números oficiales, pero por lo que hemos estado conociendo son cuantiosas», dijo.
“Durante los cinco días sin luz nos han ido reportando una gran cantidad de pérdida de leche a nivel de finca, porque el 70% de las unidades de producción en Perijá no tienen planta para enfriar los tanques de la leche”, señaló.
“Estas fincas tuvieron una gran pérdida, porque fueron cinco días sin enfriar la leche. Algunos pudieron hacer quesos, queso de matera, pero muchos no lo pudieron hacer, porque no nos habíamos preparados para tantos días sin electricidad, normalmente los cortes eran de varias horas y la gente buscaba la forma de subsistir, pero estar cinco días sin luz, no estuvo bajo el control de los productores salvar la producción local”, agregó.
El vocero ganadero indicó que en el caso de las plantas que procesan leche a nivel de municipio, lograron enfriar durante dos o tres días la producción, pero al acabarse el combustible, más de 25 mil litros diarios de leche se perdieron.
“Los quesos que ya estaban refrigerados, también se perdieron, una cantidad importante de quesos se botó porque al tener tres o cuatro días sin refrigeración. Se ponen ácidos, amarillos y no es apto para el consumo”, apuntó Márquez.
El presidente de Gadema, pidió a las autoridades nacionales que traten de solucionar en lo posible el problema del combustible, tanto para los camiones, como las plantas que procesan, para poder desplazar los camiones hasta las ciudades y grandes pueblos y así las plantas procesadoras puedan seguir trabajando.
«En condiciones normales, los productores agropecuarios teníamos problemas con el combustible, con cinco días sin servicio eléctrico las estaciones de servicio no funcionan, no trabajan, y te podrás imaginar la cantidad de carros, camiones y cavas que están paralizados por combustible, las colas son interminables», afirmó.
Además, Márquez dio a conocer que en conversaciones con la alcaldía de Machiques, se acordó eliminar un requisito para la adquisición de combustible por parte de los productores primarios, que es una solvencia municipal para tratar de agilizar el proceso de prosecución de combustible.