Un ciudadano estadounidense defendió a la población de migrantes indocumentados en Estados Unidos y exaltó la labor que hace en ese país, al contribuir económicamente cada año al sistema de impuestos de la nación.
A través de un video difundido en redes sociales, en enero, se aprecia que un hombre pregunta a estadounidenses cuánto creen que contribuye un migrante indocumentado al sistema de impuestos. Los ciudadanos responden con frases como: «¡nada!», «cero dólares con cero centavos», «supongo que nada, porque no tienen papeles».
Fact Checking | Tres noticias falsas sobre situación de migrantes venezolanos y decisiones de Donald Trump
Ante estas respuestas, el joven les explicó que los migrantes indocumentados en 2022 pagaron 96.000 millones de dólares en seguridad social y al programa Medicare, a pesar de no recibir estos beneficios.
Ante esto, los ciudadanos quedaron extrañados al desconocer los aportes de los migrantes a la nación, en especial por la desinformación que se ha generado en contra de esta población.
El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), en un informe publicado en abril de 2024, indicó que a principios de 2022 había unos 11 millones de migrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos, cifra similar a otras estimaciones privadas.
Según el Centro de Estudios de Migración, había 11,7 millones de migrantes indocumentados en julio de 2023; mientras que el Centro Pew estimaba 11 millones en 2022 y reportaba además una tendencia al aumento desde 2019. También registra que los migrantes indocumentados representaron, en 2022, 4,8 % de la fuerza laboral de Estados Unidos (8,3 millones de trabajadores).
Contribuciones a la nación
Si bien, parte de los aportes más notables se ven en la fuerza laboral, los migrantes indocumentados son también consumidores, creadores de demanda de bienes y servicios, y contribuyentes en varios niveles.
Según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los trabajadores indocumentados pagaron 96.700 millones de dólares en impuestos en 2022. El Consejo Estadounidense de Inmigración calcula que, ese mismo año, los trabajadores sin papeles pagaron cerca de 76.000 millones de dólares.
Según un estudio del Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC), los hogares de los trabajadores indocumentados aportaron en 2022 más de 22.000 millones de dólares al sistema de seguridad social y 5.700 millones de dólares a Medicare, considerando que los indocumentados no tienen un seguro social válido, no pueden afiliarse al programa de asistencia médica ni disfrutar de sus beneficios.
El rol de los indocumentados también se aprecia en el producto interno bruto (PIB). El estudio del AIC, publicado en 2024, halló que una campaña de deportaciones masivas reduciría este índice económico entre 4,2 % y 6,8 %, sin aclarar el plazo.
Una investigación de la Universidad de Nueva Hampshire, también de 2024, estima que la economía estadounidense perdería entre 2,6 y 6,2 % del PIB en una década si se concretan expulsiones masivas de más de 7 millones de indocumentados.