Caracas.- Este sábado 5 de diciembre inicia la consulta popular promovida por la Asamblea Nacional y el gobierno interino de Juan Guaidó, y en la cual podrán participar todos los venezolanos mayores de edad, sin importar si están inscritos o no en el Registro Electoral, o si están actualmente fuera del país.
En una entrevista realizada por El Pitazo al miembro del comité organizador de la consulta, Horacio Medina, explicó que para la votación presencial, que se realizará el sábado 12 de diciembre, serán habilitados 375 puntos fijos y más de 4 mil puntos itinerantes repartidos en 263 ciudades de América, Europa y Asia.
Indicó que para participar en la consulta solo se necesita el documento de identidad, sea cédula o pasaporte, no importa si está vigente o vencido, aunque en otra entrevista concedida a El Diario manifestó que trabajan para habilitar una página especial para aquellos venezolanos que se quedaron sin pasaporte en países donde es actualmente imposible tramitar uno nuevo, como Trinidad y Tobago, Brasil y Ecuador, entre otros. Ellos deberán acudir a un punto presencial y llenar un formulario o presentar otro documento que los identifique como venezolanos.
De igual modo, si las restricciones locales por la pandemia de COVID-19 dificultan la movilidad en las ciudades donde se encuentran, los ciudadanos venezolanos también disponen de la opción de votar vía online a partir del lunes 7 de diciembre, a través de la aplicación Voatz, que ya está disponible para descargar tanto para iOS como Android.
También será habilitada la página www.consultapopularporvzla.com, que funcionará bajo el mismo principio que la aplicación.
Para participar, solo será necesario ingresar el número de cédula y, una vez aparezcan todos los datos de la persona en pantalla, se debe tomar una foto del documento de identidad o pasaporte para validar que se trata de la persona registrada y evitar fraudes. Hecho este paso aparecerán las tres preguntas a refrendar, las cuales se deben responder con un sí o no.
«Todo se guardará en una nube encriptada y toda esa data, una vez que culmine el proceso el día 12, será destruida«, aseguró Medina, quien garantizó la seguridad y resguardo de la identidad de los participantes dentro y fuera del país.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | Cómo funciona Voatz, aplicación para participar en la consulta popular