Caracas. El éxodo de venezolanos por la frontera con Colombia sigue siendo indetenible. Por ejemplo, a su paso por el estado Táchira, la población que se propone alcanzar los puentes internacionales ha generado una alta demanda en el sector salud.
Más de 1.500.000 venezolanos han ingresado durante este año a la red hospitalaria del estado Táchira, colapsando principalmente el Hospital Central de San Cristóbal, debido a la falta de presupuesto, informó el lunes 2 de diciembre la gobernadora Laidy Gómez.
Gómez indicó que 30% de los pacientes atendidos en el primer centro asistencial de la entidad son venezolanos provenientes de Caracas, Valencia, Aragua, Miranda, Zulia, Apure y Barinas, quienes llegan descompensados.
LEE TAMBIÉN
EMPRECOLVEN: “MIGRACIÓN VENEZOLANA ES UNA FACTOR DE PROGRESO PARA COLOMBIA”
Luego de cruzar los puentes internacionales, la población venezolana que ingresa a Colombia dispone de una serie de lugares de atención, bajo el cuidado de ONG, organismos internacionales y locales.
A continuación, El Pitazo reúne información sobre algunos de estos espacios, que incluyen hogares de paso para descansar y alimentarse.
Puntos de Atención de orientación de Acnur
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Refugiados (Acnur) abrió Puntos de Atención de Orientación (PAO) en diferentes departamentos de Colombia, que brindan servicios de información y orientación sobre las rutas, mecanismos y procesos disponibles para el acceso a los servicios públicos y derechos (salud, educación, asistencia legal).
También entregan información sobre cómo realizar diferentes procedimientos que permitan el acceso a la regularización migratoria y al Permiso Especial de Permanencia (PEP), entre otros.
Paraguachón
Dirección: Frontera con Venezuela – Paraguachón
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 4:30 p.m. (sin pausa) y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Norte de Santander
Villa del Rosario
Dirección: Corregimiento La Parada – Puente Internacional Simón Bolívar
Horario de atención: Sábados de 8:00 a.m. a 12 m.
Dirección: Corregimiento La Parada Comedor Divina Providencia
La Guajira
Riohacha
Dirección: Defensoría del Pueblo- Carrera 10 #14a-21
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Maicao
Centro de Atención Integral (CAI). Primero y único de su tipo para la población migrante o colombianos retornados de Venezuela. Brinda techo, comida, agua, cuidados médicos básicos y otros servicios. Tiene capacidad para atender a más de 350 personas.
Antioquia
Medellín
Dirección: Calle 44 #51-21 oficina 109- 110
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:30 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Línea de ayuda: (+4) 3524326. Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Hogares de paso en Quindío
Hogar de paso la Divina Pastora en Calarcá, Quindío. Gracias al programa Jesús de la buena esperanza, promovido por la Diócesis de Armenia, brindan asesoría y apoyo a los venezolanos que pasan o se quedan en el Quindío.
El hogar funciona en Calarcá (barrio San José) y dispone de 25 cupos por noche. Brinda hospedaje por una sola noche a los caminantes venezolanos que se dirigen hacia el sur del país para luego viajar a Ecuador o Perú, o a los que regresan de esos países o a los que quieren volver a Venezuela.
LEE TAMBIÉN
ESTAS SON LAS CLAVES DEL PERMISO DE TRABAJO A VENEZOLANOS QUE PREPARA COLOMBIA
En Armenia también funciona el hogar Jesús de la buena esperanza, ubicado en el barrio Miraflores. Recibe a quienes decidieron quedarse en la ciudad y no tienen dónde pasar la noche. También brindan una comida.
ONG en Norte de Santander
Comité Internacional de Rescate (IRC).
Ofrece servicios de salud, entre ellos, control prenatal, atención primaria a niños de 0 a 17 años, apoyo psicosocial y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, entre otros
Dirección: Calle 14A N° 1E- 135 Oficina de Campo de Cúcuta.
Horario: Lunes a Viernes, de 8:00 am a 5:00 pm
Americares
Brinda atención en medicina general, psicología y entrega de medicamentos.
Dirección: Avenida anillo vial, Boconó kdx 40-01
Horario: Lunes a viernes: 8:00 am a 5:00 pm
Sábados: 8:00 am a 12:00 mediodía
Página web
https://www.americares.org/
Fundación Nueva Ilusión.
Los servicios que ofrece son asesoría jurídica, atención psicológica, alimentación y albergue para niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, entre otros.
Dirección: Avenida 10 #22-28, barrio Once de Noviembre, Los Patios
Correo electrónico: [email protected]
Fundación Caminantes Tricolor.
Apoya con la entrega de donaciones a caminantes de la ruta Cúcuta – Bucaramanga.
Dirección: Calle 2 #3-55, Motilones, Cúcuta en la Casa Frontera Morada
Fundación Capítulo Colombia
Ofrece servicios de salud como tomografías, mamografías y Rayos X, entre otros.
Dirección: Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta (Avenida 11E #5AN-71 barrio Guaimaral)
Ayuda en Bogotá
Centro Integral de Atención al Migrante de la Alcaldía de Bogotá.
Brinda acompañamiento psicológico y orientación jurídica a personas o familias migrantes en condición de vulnerabilidad. No funciona como un albergue, pero si necesita un refugio puede ser dirigida a lugares como la Fundación de Atención al Migrante, de las religiosas scalabrinianas, o al hogar de paso del Distrito, luego de estudiar su caso.
LEE TAMBIÉN
CÉSAR VALDERRAMA CONDENA XENOFOBIA CONTRA VENEZOLANOS TRAS PROTESTAS EN BOGOTÁ
En este lugar también encuentra información sobre la red de servicios que tiene la Secretaría de Integración Social de la ciudad.
Dirección: Calle 35 No 21 -19.
Horario: de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm. Sábados de 8:00 am. a 12:00 m.
Tenga presente que si se enferma en Colombia puede acudir a los servicios de emergencia en cualquier hospital, de acuerdo con las leyes colombianas. Los centros de salud deben atenderlo de forma gratuita sin exigirle documentos de identificación.
También puede acudir a un hospital si su pasaporte o visa están vencidos. Los centros de salud no pueden reportarlo ante las autoridades migratorias.
Con información de Estoy en la frontera, Proyecto Migración Venezuela y El Tiempo