Caracas.- Luego de una dura historia de detención y persecución en Venezuela en 2014, y de su paso por tres países antes de llegar a Estados Unidos, país en el que estuvo detenido en varios centros por razones migratorias desde su llegada en 2018, Edison Calderón lidera la campaña «Una carta salva una vida» con el objetivo de ayudar a los inmigrantes que atraviesen situaciones similares en el país norteamericano.
Calderón es miembro de la organización Qdep(Queer Detainee Empowerment Project o Proyecto de empoderamiento de detenidos en español) con sede en Nueva York, ciudad a la que llegó luego de estar detenido. Desde este organismo se compromete a ayudar a los migrantes, reseña el portal Univisión.
Desde recibir a personas en el aeropuerto hasta el trabajo de un trabajador social, este venezolano coordina el acompañamiento a citas, juicios, explica el funcionamiento del tren, de las ayudas que pueden conseguir para alimentarse y todo lo que necesita un inmigrante cuando acaba de llegar a este país, principalmente de la comunidad LGBTQ, a la que pertenece Calderón, aunque atienden a todo el que lo necesite.
LEE TAMBIÉN
Migrantes en Ecuador pueden recibir ayuda inmediata a través de WhatsApp
Asimismo, realiza reuniones cada dos semanas (horario acordado después de la pandemia, pues antes eran cada martes) en las que comparte con otros migrantes preocupaciones, situaciones particulares y también comunes.
La campaña «Una carta salva una vida» inició en diciembre y consiste en llevar mensajes a personas recluidas en diferentes centros de detención del país y desde su cuenta de Instagram invita a todas las personas que requieran ayuda a escribir a [email protected].
Lee la nota completa aquí.
LEE TAMBIÉN
Emilio Molina: joven ecuatoriano que crea chocolates para ayudar a migrantes venezolanos