20.7 C
Caracas
lunes, 4 diciembre, 2023

Venezolana dice al llegar ilegalmente a Estados Unidos: “Salimos del infierno”

Según el registro de medios internacionales, entre abril y lo que va de mayo de 2021, al menos 300 venezolanos han cruzado de forma irregular a suelo estadounidense. En las redes sociales se han difundido videos con los testimonios de los migrantes

-

Caracas.- «Salimos del infierno. Somos venezolanos». Estas fueron las palabras que pronunció este 26 de mayo una migrante venezolana al pisar territorio estadounidense y completar la travesía por el río Bravo, en el sector Del Rio, Texas.

La escena es una de las tantas que se han visto en este punto del territorio norteamericano, donde en las últimas semanas han llegado venezolanos de forma ilegal que quieren comenzar una nueva vida en Estados Unidos, lejos de la crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela.

El testimonio fue captado en un video difundido a través de Instagram el martes 25 de mayo. «¿Son de Venezuela?», pregunta un reportero de una cadena de televisión local. Ante la interrogante, uno de los migrantes responde afirmativamente y luego exclama entre llanto: «Dios bendiga esta tierra, tierra bendita». Mientras, una mujer expresa luego: «Salimos del infierno. Somos venezolanos». Al ser interrogada sobre las razones que la llevaron a emigrar, la mujer respondió: «Porque pensamos distinto, porque no estamos de acuerdo con un régimen criminal».

El río Bravo está ubicado en la frontera entre México y Estados Unidos. No es la primera vez que los migrantes son captados en esta travesía. Videos y fotografías han dado la vuelta al mundo, mostrando una vez más el drama de muchos venezolanos que salen del país en busca de un mejor futuro.

En las imágenes que circularon este 25 de mayo, cerca de 100 venezolanos, entre adultos y niños menores de seis añoscruzaron el peligroso caudal, según reportó el medio digital estadounidense Daily Caller. 

Los venezolanos siguen cruzando con sus mochilas a cuesta y alzando a los niños para que el agua no los moje. Foto captura video Fox News

Casi todos llevaban morrales en sus espaldas, cargando con lo más vital para sobrevivir en un país al que llegan por primera vez. Otros abrazaban a sus hijos mientras cruzaban el río fronterizo para evitar que la corriente los arrastrara. Una vez en territorio estadounidense, algunos venezolanos besaron el suelo, en una clara señal de satisfacción de haber logrado el objetivo.

Lea también: Claves | Los riesgos de cruzar el río Bravo para ingresar a EE. UU.

La fila parece interminable y no hay distinción de edades. Adultos mayores, jóvenes, niños y hasta bebés en brazos de sus padres forman parte de la dramática escena.

Desde principios de mayo estos registros en las redes sociales abundan y dan cuenta del sacrificio que representa para cada migrante trasladarse por varios países, para lo cual cuentan con la ayuda de los llamados «coyotes», hasta llegar a Estados Unidos. Según el registro de medios internacionales, entre abril y lo que va de mayo de 2021, unos 300 venezolanos han cruzado de forma irregular a suelo estadounidense en busca de asilo, y lo han hecho a costa de sus propias vidas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a