21.5 C
Caracas
martes, 28 marzo, 2023

Trinidad y Tobago detiene a 22 inmigrantes venezolanos irregulares

La detención de los venezolanos, que no tenían documentos de identidad válidos ni permisos de residencia, se produjo por ingreso ilegal al país

-

San Juan.- Las autoridades de Trinidad y Tobago detuvieron a 22 inmigrantes venezolanos que fueron localizados en el área de El Socorro, a unos 10 kilómetros de la capital del territorio caribeño, Puerto España, según un comunicado divulgado este domingo.

La detención de los venezolanos, que no tenían documentos de identidad válidos ni permisos de residencia, se produjo por ingreso ilegal al país durante una operación contra el crimen realizada en esa zona durante la cual se ejecutaron varias órdenes de arresto y allanamientos domiciliarios.

Posteriormente, las 22 personas detenidas fueron trasladadas al Centro de Salud El Socorro, donde fueron examinadas médicamente, y después trasladadas a las comisarías de San Juan y Morvant, desde donde se contactó al personal de la División de Inmigración.

LEE TAMBIÉN

Migrante venezolana es asesinada por su pareja en Trinidad y Tobago

El empeoramiento de la situación en Venezuela ha provocado en los últimos meses un incremento en el número de las personas de ese país que tratan de entrar de forma ilegal en Trinidad y Tobago.

Las autoridades de Puerto España, debido a la pandemia del COVID-19, han endurecido los controles de entrada al país, donde como otros territorios de la región el número de contagiados por coronavirus ha aumentado en los últimos meses y semanas.

LEE TAMBIÉN

Los nuevos migrantes venezolanos: los varados

Desde Venezuela se ha denunciado desde 2019 la actitud hostil que asegura mantiene el Gobierno de Trinidad y Tobago con los emigrantes venezolanos.

Según fuentes no oficiales más de 55.000 venezolanos huyeron de crisis que atraviesa su país y se instalaron en Trinidad y Tobago en los dos últimos años, aunque una parte regresó.

El Gobierno de Trinidad y Tobago anunció en junio de 2019 la puesta en marcha de un proceso de registro de 14 días para permitir a los venezolanos permanecer hasta un año con el derecho a trabajar y estar protegidos por las leyes locales contra los abusos de los empleadores, especialmente en relación con el salario mínimo.

El proceso, que estuvo abierto para los que permanecían legal o ilegalmente, también fue una medida que permitió recopilar datos sobre el número de venezolanos que llegaron y viven en Trinidad y Tobago, una vez que no hay datos precisos sobre ese colectivo, aunque se estima que hay unos 24.000 en total. 

LEE TAMBIÉN

Claves | Migrantes en Perú tendrán 180 días para regularizar su estatus

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a