23.2 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Secretaria de Seguridad sobre revocación de extensión del TPS: vamos a evaluar a todos, incluyendo venezolanos

El TPS cubría a los venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023. Con la nueva medida, al menos 600.000 venezolanos quedan en riesgo de deportación

-

Caracas.- La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó este 29 de enero que se firmó una orden ejecutiva para revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), por lo que los venezolanos y otros migrantes que cuenten con dicho beneficio no podrán renovarlo una vez que se venza.

El 10 de enero de 2025, Alejandro N. Mayorkas, quien para ese momento era secretario del DHS, firmó una extensión del TPS por un período de 18 meses, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.

¿Qué es el TPS?: el beneficio migratorio cuya extensión revocó Donald Trump

«Antes de irse, Mayorkas firmó una extensión por 18 meses esta protección, lo que les permitiría a los que tienen TPS estar aquí (en Estados Unidos) y violar nuestras leyes por otros 18 meses y lo detuvimos (…) Vamos a seguir el proceso y evaluar a todos los individuos en nuestro país, incluyendo a los venezolanos y miembros del Tren de Aragua», expuso Noem en entrevista para Fox News.

Por otro lado, la secretaria expuso que estuvo en la Ciudad de Nueva York el martes 28 de enero y que la comunidad quiere «que estos indeseables se vayan, quieren que sus comunidades estén seguras».

El TPS es un beneficio migratorio otorgado por el Gobierno de Estados Unidos durante la administración de Joe Biden, que permite a los ciudadanos de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Yemen y Venezuela permanecer y trabajar de forma regular sin riesgo de ser deportados.

Los venezolanos que eran elegibles para el TPS son aquellos que ingresaron hasta el 31 de julio de 2023. Con esta nueva decisión del DHS, al menos 600.000 venezolanos pasan a ser susceptibles de deportación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a