Para viajar a su país, los venezolanos con el pasaporte vencido que residen en Estados Unidos pueden conseguir un salvoconducto mediante un trámite que puede hacerse completamente a través de Internet. El procedimiento en línea está previsto también en los casos en que han extraviado su pasaporte o les ha sido robado.
La gestión, que antes se completaba de forma presencial en la Embajada de Venezuela en México, ahora se puede realizar en su totalidad online.
Para los venezolanos en Estados Unidos, adelantar cualquier trámite consular es casi imposible, ya que se encuentran desprotegidos desde 2019, cuando el gobernante Nicolás Maduro anunció la ruptura de las relaciones con el país norteamericano. El hecho los dejó sin embajada ni consulados. En su lugar, están obligados a ir a México o Canadá, los países más cercanos, para realizar gestiones en las legaciones diplomáticas venezolanas.
¿Cómo solicitar el salvoconducto?
El trámite en línea del salvoconducto o documento de viaje se debe hacer a través del sitio web tramitesconsularesvenmex.com/salvoconducto-vzla, indicó la Embajada de Venezuela en México, en respuesta a un correo enviado por El Pitazo a [email protected].
Venezolanos sin pasaportes o salvoconductos pueden ingresar al país por la frontera con Colombia
El solicitante recibirá el salvoconducto en su correo electrónico 48 horas antes de su vuelo, promete la legación diplomática.
Requisitos para solicitar el salvoconducto
Los requisitos para los mayores de edad son:
- Pago del arancel consular de 60 dólares.
- Llenar en línea la solicitud en: tramitesconsularesvenmex.com/salvoconducto-vzla
- Adjuntar una foto personal (fondo blanco) en formato JPG (sin gorra, sin lentes, con cabello recogido).
- Adjuntar el documento de identidad que acredite la nacionalidad venezolana en formato JPG.
- Adjuntar reserva del pasaje aéreo en formato JPG.
“Debe presentar un boleto aéreo con fecha de vuelo al menos 20 días posteriores a la fecha en que realice el trámite”, advierte la Embajada de Venezuela en México.
Los requisitos para los niños o adolescentes son:
- Llenar en línea la solicitud en: tramitesconsularesvenmex.com/salvoconducto-vzla
- Adjuntar una foto personal (fondo blanco) en formato JPG (sin gorra, sin lentes, con cabello recogido).
- Adjuntar el documento de identidad que acredite la nacionalidad venezolana en formato JPG
- Adjuntar reserva del pasaje aéreo en formato JPG
“Si su vuelo incluye una escala, esta no debe exceder las cinco horas y no puede realizar migración en el país de tránsito”, indicó la embajada.
¿El salvoconducto tiene precio?
La emisión del salvoconducto tiene un precio de 60 dólares por concepto de arancel consular. “Si es mayor de edad, deberá abonar 60 dólares en efectivo en la Embajada como arancel consular o puede hacer el pago del código en línea a través de nuestra web”, señaló la sección consular de la legación diplomática en México a través del correo [email protected].
Los menores de edad están exentos de este pago. “Si son hijos de padres venezolanos y menores, pueden solicitar el salvoconducto presentando su acta de nacimiento”, señaló.
El pago a través del Código en línea tiene una comisión por transacción de cinco dólares adicionales. “En este caso, cuando valide el pago le será enviado su código y número de planilla a su correo electrónico”, indica la plataforma web.
“Una vez llenado los datos, adjuntado los documentos solicitados y enviado la información, deberá recibir el salvoconducto en el correo electrónico suministrado 48 horas previas a su vuelo”, agrega el sitio web de la embajada.
Antecedentes penales: Ministerio reactiva página web tras meses sin servicio
La Embajada de Venezuela en México advierte a los solicitantes que el sistema para solicitar el salvoconducto es autogestionado, “por lo que debe prestar especial atención a cada dato ingresado en el formulario, ya que cualquier error se reflejará en la constancia emitida”.
Una vez utilizado el salvoconducto para subirse a un avión y viajar a Venezuela, no tiene validez legal para la vuelta u otro viaje.
“La Embajada no se hace responsable de ningún perjuicio económico, incluida la pérdida de pagos, en caso de que las autoridades migratorias detecten datos incorrectos o incompletos en la solicitud”, señala la legación diplomática.
Haz clic en este banner para ver la infografía
¿Salvoconducto digital para Venezuela desde otros países?
Aunque la plataforma web de la Embajada en México señala que el salvoconducto sirve para “viajar desde los Estados Unidos Mexicanos o cualquier otro país de residencia hacia la República Bolivariana de Venezuela”, no está claro si la gestión del documento de viaje está habilitada para los venezolanos residentes en otros países en los que fueron cerradas las embajadas o consulados.
Es el caso de los migrantes venezolanos en Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, donde el gobierno de Nicolás Maduro decidió retirar el personal de las misiones diplomáticas y consulares este 2024.
En cualquier caso, la recomendación es escribir al correo electrónico [email protected] para aclarar cualquier duda.
La Cancillería venezolana prometió habilitar el trámite de un salvoconducto digital a través de su página web a partir del lunes 14 de octubre, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores a representantes del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo). Sin embargo, a la fecha sigue sin ofrecer información sobre el trámite.