19.7 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

Resultados electorales motivan nueva ola migratoria de venezolanos: representan 70 % de quienes cruzan el Darién 

Venezolanos que actualmente cruzan la selva del Darién atribuyen su decisión de migrar a los cuestionados resultados electorales del 28 de julio. “Hicieron trampa, la peor trampa del mundo", dijo la venezolana Johanna Calanche, de 23 años, a una agencia de noticias que la consultó

-

[read_meter]

huyendo de la crisis en el país y de la situación postelectoral, los venezolanos siguen siendo mayoría entre los migrantes que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, rumbo a Estados Unidos. En agosto, Panamá registró 16.603 llegadas, de las cuales 70 % eran venezolanos. En agosto de 2023, de los 81.946 migrantes que atravesaron el Darién, 76 % también provenían de Venezuela.

En 2023, se produjo el récord histórico de migrantes que atravesaron el Darién: más de 520.000 y de este número 63 % eran venezolanos, según datos oficiales proporcionados por las autoridades panameñas, un porcentaje que se mantiene tras la crisis electoral del 28 de julio de 2024.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, centró esta semana su discurso ante la Asamblea General de la ONU en la crisis migratoria en el Darién y su relación con la situación política y económica en otros países, como Venezuela, por lo que advirtió que no se puede solucionar un problema sin resolver el otro.

Testigo electoral que huyó de Venezuela: «Preferí cruzar el Darién que ir a la cárcel»

Migrar nuevamente tras las elecciones del #28Jul 

Algunos migrantes venezolanos que actualmente han atravesado la selva del Darién atribuyen su decisión de migrar a los cuestionados resultados del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro presidente; mientras que 32 países y la Unión Europea reconocen a Edmundo González presidente electo de Venezuela.

“Hicieron trampa, la peor trampa del mundo», dijo el jueves 26 de septiembre, a EFE la venezolana Johanna Calanche, de 23 años, junto a su pequeño de 4, instalados en una cabaña de madera en un centro panameño de recepción de migrantes, al que se llega en canoa por el río Turquesa tras cruzar durante varios días la selva.

Calanche relató que durante la jornada electoral en Venezuela apoyó en la logística a la oposición preparando comida y que, como no querían dar los resultados, se retiró cansada y se acostó.

“Y lo que escuché fue como a la una de la madrugada, que mi esposo me tocó los pies y me dice: ‘Negra, nos vamos a tener que ir otra vez’. Y le pregunto, ‘¿por qué?’ ‘Porque perdimos’”, recuerda.

La venezolana y su esposo ya habían migrado a Chile, Ecuador, Perú y Colombia, y con el revés de los comicios, tras volver a Venezuela, tomarían ahora rumbo a Estados Unidos.

Con información de EFE 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a