24.7 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Relator de la ONU: “Los Estados no pueden expulsar discrecionalmente a migrantes”

El represéntate de la ONU indicó que antes de expulsar a algún migrante los Gobiernos deben evaluar los factores humanitarios, vínculos familiares, el mejor interés del niño o niña, el arraigo y otros aspectos, así como asegurar el acceso a la justicia

-

[read_meter]

Caracas.- Felipe González, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos de los migrantes, aseveró que los Gobiernos no pueden expulsar discrecionalmente a los migrantes. Condenó que actualmente países se encuentren tomando medidas severas contra migrantes.

González expresó que las naciones deberían agotar todos los recursos a su disposición antes de enjuiciar o deportar a los migrantes. “Los Estados deben considerar solicitudes de asilo, factores humanitarios, vínculos familiares, el mejor interés del niño o niña, el arraigo y otros aspectos, así como asegurar el acceso a la justicia”, sentenció el representante de la ONU a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, @UNSR_Migration.

LEE TAMBIÉN

ONU: «Militarizar fronteras es una medida improvisada de política migratoria»

El relator hace estas declaraciones luego de la reciente deportación de un centenar de migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, por parte de Chile, seguido de que el presidente Sebastián Piñera firmara el decreto 265, el cual le otorgó permiso a las Fuerzas Armadas para participar en las labores de control de la migración irregular.

Tras este hecho, diversas organizaciones de derechos humanos y políticos venezolanos en el exilio han rechazado la medida, alegando que esta estaría violando los tratados internacionales de protección a refugiados y personas de vulnerabilidad ante las crisis humanitarias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a