25.9 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

Redadas migratorias en EE. UU.: ¿qué estados no las apoyan? 

Al menos nueve autoridades de localidades estadounidenses han rechazado las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pues, aunque no pueden evitarlas, aseguraron que sus cuerpos policiales no cooperarán

-

[read_meter]

Caracas.– El presidente Donald Trump inició su segundo mandato en Estados Unidos con fuertes medidas migratorias, entre ellas una serie de redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), las cuales se iniciaron el lunes 27 de enero, con 1.179 detenidos, al menos.

El ICE centrará sus redadas en 3 ciudades cada semana, con el objetivo unos 1.200 migrantes detenidos cada día, según informó la cadena NBC News.

De los primeros detenidos, solo 52 % fueron considerados arrestos criminales, migrantes con antecedentes penales o casos pendientes en sus países de origen. El resto serían personas sin antecedentes violentos o penales y que solo habrían cruzado ilegalmente la frontera.

Sin embargo, al menos nueve autoridades de localidades estadounidenses se han manifestado en rechazo a las redadas migratorias del ICE, pues, aunque no pueden evitarlas, aseguraron que sus cuerpos policiales no cooperarán con las operaciones. A continuación, te detallamos a quiénes no apoyan las redadas hasta ahora: 

  • Chicago: la alcaldesa Lori Lightfoot ordenó a la policía local bloquear el acceso del ICE a sus bases de datos, para no colaborar en la detención de migrantes indocumentados.

¿Qué es el TPS?: el beneficio migratorio cuya extensión revocó Donald Trump

  • Denver: el alcalde Michael B. Hancock afirmó que apoya a las familias migrantes y rechazó cualquier acción que infunda miedo en estas comunidades.
  • El Cajón: autoridades de este pueblo de San Diego, California, también expresaron que no colaborarán con las redadas migratorias. 
  • Houston: el alcalde Sylvester Turner dijo que, aunque no ha sido notificado sobre redadas en su localidad, sus agentes policiales no colaborarán con el ICE, pero tampoco impedirán que actúe.
  • Los Ángeles: el Departamento de Policía declaró que no participará en las redadas del ICE. 
  • Minneapolis: el alcalde Jacob Frey afirmó que su policía local tampoco cooperará con el ICE para expulsar a las personas que no tienen sus papeles en regla.
  • Newark: el alcalde de esta zona de Nueva Jersey, Ras Baraka, denunció que en un negocio local de mariscos los agentes del ICE ejecutaron una redada sin orden judicial y se llevaron a varios migrantes detenidos.  
  • Nueva York: el alcalde Bill de Blasio expresó a Trump que las comunidades migrantes le han dado fortaleza y prosperidad a la ciudad.
  • San Francisco: la alcaldesa London Breed describió las medidas del Gobierno de crueles e inmorales, por lo que no colaborará con el ICE. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a