26 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

¿Qué ha pasado con la Embajada de Venezuela en Colombia?

Tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Colombia, la Embajada de Venezuela en Bogotá aún no ha indicado la fecha en la que volverá a abrir las puertas de su sede física para prestar servicios consulares a sus connacionales

-

[read_meter]

Haz clic en este banner para ver la infografía

Caracas.- Venezuela y Colombia restablecieron las relaciones diplomáticas este 2022 con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia. Sin embargo, a la fecha aún no se ha dado a conocer cuándo se reiniciarán las actividades en la sede consular de Venezuela en la capital del país vecino.

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), para el 5 de septiembre de 2022 se contabilizaron 7.100.100 migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, de los cuales 2.477.588 se encuentran en Colombia, por lo que dicho país figura como el principal receptor del éxodo venezolano.

Migrantes con un pie en Venezuela y otro en Colombia: aquí no escampa tras reapertura de frontera

Los venezolanos en Colombia se enfrentan a la dificultad de acceder a los servicios consulares, como apostillar documentos, tramitar partidas de nacimiento, solicitar pasaportes, etc. Durante el mandato de Iván Duque, prestaba servicio la Embajada de Venezuela en Bogotá designada por Juan Guaidó, pero los trámites consulares eran limitados.

Tras la toma de la presidencia por parte de Petro, Nicolás Maduro designó a Félix Plasencia como embajador de Venezuela en Colombia, el pasado 11 de agosto. Dicho nombramiento fue reconocido por el Gobierno colombiano y se designó a Armando Benedetti como embajador de Colombia.

Durante el anuncio de la asignación del nuevo embajador, Maduro aseguró que Plasencia pronto estaría en Bogotá para cumplir sus funciones diplomáticas. Sin embargo, la sede de la embajada venezolana no ha anunciado el reinicio de sus actividades.

Venezolano varado en Colombia tras política migratoria de EE. UU.: “Vendí hasta mi bicicleta”

La sede física de la embajada de Venezuela en Bogotá, ubicada en Carrera 11, N 87-51, Piso 5, Edificio Horizonte, se encuentra en precarias condiciones y, por los momentos, se encuentra despachando desde un edificio al norte de la ciudad.

Además de la Embajada en Bogotá, Venezuela tiene nueve representaciones consulares más en Colombia, ubicadas en Arauca, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Puerto Carreño, Puerto Inírida y Riohacha.

“Estamos en empeño de resolver todo y poder estar en condiciones activas; en Bogotá tenemos varias propiedades históricas que vamos a rescatar después del irresponsable maltrato y afectación mezquina”, señaló Plasencia a la Voz de América (VOA).

Actualmente, fue reactivada la cuenta de Twitter de la embajada venezolana, bajo el usuario @EmbaVEColombia, pero no se ha habilitado su página web. En la red social tampoco se ha especificado la fecha en la que comenzarán a prestar servicios a los venezolanos que se encuentran en Colombia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a