Lima.- El presidente peruano, Martín Vizcarra, criticó este viernes la «desidia e indiferencia» de la comunidad internacional ante la crisis migratoria de Venezuela, un asunto sobre el cual expresaron su preocupación los mandatarios que asisten en Lima a la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico.
«Vemos cierta desidia e indiferencia de los países del mundo para este tema tan complejo», dijo Vizcarra en la clausura de la Cumbre Empresarial de la Alianza, en la que lamentó que, «a nivel global no se está tomando con la consideración adecuada, está completamente subestimada» la crisis migratoria.
En la clausura del encuentro empresarial, un coloquio que fue moderado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Albero Moreno, intervinieron también los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Iván Duque, así como el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.
LEE TAMBIÉN:
«La migración humanitaria venezolana, dado el número de personas y el corto tiempo en la que se ha dado, no creo que haya un fenómeno similar en la historia de la humanidad», afirmó Vizcarra.
Según datos de la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 4.000.000 de venezolanos han emigrado de Venezuela para escapar de la crisis, un fenómeno sin precedentes en América Latina y comparable en tiempos modernos, sólo al causado por la guerra de Siria.
De los 4.000.000 de migrantes venezolanos, más de 1,3 millones están Colombia, país que comparte con Venezuela una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, mientras que en Perú hay 768.100, y le siguen Chile, con 288.200; Ecuador (263.000); Brasil (168.300) y Argentina (130.000).
LEE TAMBIÉN:CLAVES | LO QUE HA DICHO ANGELINA JOLIE SOBRE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA
Al referirse a la cercanía con Venezuela, Vizcarra aseguró que los demás países latinoamericanos sufren directamente el éxodo y ven el «sufrimiento del pueblo con esta dictadura», en referencia al cuestionado gobernante Nicolás Maduro.
La crisis de Venezuela también fue tocada en la Cumbre Empresarial por el presidente colombiano, Iván Duque, quien se refirió al informe publicado el jueves por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el que instó a Maduro a tomar medidas paras «detener y remediar las graves vulneraciones de derechos económicos, sociales, civiles, políticos y culturales» del venezolano.