21.8 C
Caracas
miércoles, 23 abril, 2025

Policía de Colombia encuentra a 186 niños venezolanos en situación de mendicidad

Según las autoridades colombianas, las ciudades donde se presenta mayor mendicidad de niños son Bogotá, Cartagena, Popayán, Ibagué y Bucaramanga

-

Caracas.- La Policía de Colombia realizó un operativo en el que encontró a 332 menores de edad en situación de mendicidad, de los cuales 186 son de nacionalidad venezolana. En lo que va de 2022 se han rescatado a más de 500 niños de las calles colombianas, según reseña el medio Cambio Colombia.

La Policía de Infancia y Adolescencia, en cooperación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y otros cuerpos de seguridad, llevaron a cabo operativos contra la explotación laboral a menores de edad en todo el territorio colombiano. Durante el operativo fueron captados 332 menores de edad, de los cuales 186 son venezolanos, 139 colombianos, cuatro peruanos y tres ecuatorianos.

Según datos del Icbf, seis de cada 10 niños de los que hoy permanecen en las entradas de las plazas de mercado, centros comerciales, sistema de transporte y en las calles de las ciudades del país son venezolanos.

Panamá asegura que disminuyó el tránsito de migrantes por el Darién

Colombia es el principal país receptor de migrantes venezolanos, registrando al 5 de septiembre de 2022 a 2.477.588 venezolanos, según lo exponen los datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V).

Las autoridades se movilizaron en 92 parques, 64 plazas de mercado, 16 terminales, 12 aeropuertos, 38 sectores turísticos y 20 autolavados. Se determinó que las principales ciudades con mendicidad de niños son Bogotá, Cartagena, Popayán, Ibagué y Bucaramanga.

En lo que va de año, el Icbf ha acogido a más de 500 menores de edad que eran obligados a trabajar en las calles, en muchos casos por sus propios padres. Durante este operativo, se dio prioridad a encontrar a niños que se encontraran pidiendo ayuda monetaria en las calles de Colombia.

Lea la nota completa de Cambio Colombia aquí.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a