24.3 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Plazo del parole humanitario está por terminar, ¿qué queda por hacer?

El parole humanitario llegará a su fin en enero de 2025; sin embargo, los cubanos, los venezolanos y los haitianos pueden ampararse en otros programas

-

Caracas.- El plazo del parole humanitario, un programa que les otorga a migrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses que ingresaron a Estados Unidos un plazo de dos años para cambiar su estado de permanencia, terminará próximamente.

El Departamento de Seguridad Nacional señaló recientemente que aquellos a los que no se les conceda asilo u otro beneficio migratorio deberán abandonar el país o serán deportados.

El abogado de migración José Guerrero, explicó al medio Noticias Univisión que los cubanos, los venezolanos y los haitianos cuentan con un tipo de recurso que pueden usar para quedarse en EE. UU., sin embargo, los nicaragüenses tendrán más dificultades para lograrlo.

  • Los cubanos cuentan con la Ley de Ajuste Cubano.
  • Los venezolanos y los haitianos que llegaron a Estados Unidos antes de julio de 2023 pueden ampararse en el estatus de protección temporal (TPS).

Familiar de venezolana asesinada en Texas revela identidades de sus agresores: señala a su mejor amigo

¿Qué deben hacer los venezolanos para no ser deportados al terminar el plazo del parole humanitario?

Guerrero aclara que el amparo del TPS no es automático; por ende, los venezolanos que quieran quedarse en Estados Unidos luego de que termine el plazo del parole humanitario, deberán aplicar desde ya al TPS.

«Lo tienen que hacer ya, porque en el momento en el que se acabe su parole, si se quedan fuera de ese estatus, van a ser puestos en un proceso de deportación, por eso tienen que actuar ya», afirma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a