25.4 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

Perú concluye este #23Mar el registro de venezolanos en condición irregular

Migraciones Perú aclara que la preinscripción es un acto previo a los procesos de formalización migratoria y es un trámite obligatorio para los extranjeros que se encuentran en situación migratoria irregular. Este proceso puede realizarse durante las 24 horas del día. Es en línea y gratuito

-

[read_meter]

Caracas. La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú finalizará el martes 23 de marzo el proceso de registro de personas extranjeras que se encuentran en ese país de manera irregular. 1.043.460 venezolanos se encuentran en esa nación y a solo 477.060 se les ha concedido estancia regular, de acuerdo con cifras de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El proceso de registro preliminar de la información biográfica, biométrica y sociodemográfica se inició el 16 de enero, mediante un cronograma establecido por Migraciones Perú según la primera letra del primer apellido de la persona.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos en Perú: ¿Cómo emprender tu propio negocio?

El organismo responsable del control migratorio en Perú aclara que la preinscripción es un acto previo a los procesos de formalización migratoria y es un trámite obligatorio para los extranjeros que se encuentran en situación migratoria irregular.

Se trata de un trámite gratuito que puede realizarse durante las 24 horas del día. Migraciones Perú aclara en su página web que este registro no contempla la entrega del carnet de Permiso Temporal de Permanecia (PTP), pues esta preinscripción es un procedimiento distinto al de regularización migratoria.

¿A quiénes está dirigida la preinscripción migratoria?

A las personas extranjeras que se encuentran en situación migratoria irregular, al haberse excedido su permanencia temporal. También a las personas extranjeras que se encuentran en Perú, al haber ingresado de manera irregular, es decir, sin efectuar control migratorio.

Las personas extranjeras que se encuentran en suelo peruano y que hubieran perdido la calidad migratoria de residente también pueden acceder a la preinscripción migratoria.

Los extranjeros solicitantes de refugio pueden también realizar la preinscripción migratoria.

¿Deben ser preinscritos los hijos menores de edad en situación migratoria irregular?

Sí. La preinscripción comprende a los menores de edad cuya permanencia temporal haya excedido, hayan ingresado sin efectuar control migratorio o hayan perdido la calidad migratoria de residente.

¿Cuáles son los requisitos para realizar la preinscripción migratoria y cómo hacerla?

1.- Encontrarse dentro de los siguientes supuestos: si excedió su permanencia temporal en Perú; si ingresó de manera irregular, es decir sin efectuar control migratorio; si perdió la calidad migratoria de residente.

2.- Realizar la preinscripción a través de la página web de Migraciones Perú (migraciones.gob.pe), según el cronograma publicado por la institución.

3.- Completar los datos solicitados en el cuestionario de preinscripción, los cuales son proporcionados con el carácter de Declaración Jurada.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a