Caracas.- Llegar a tener en las manos y probar por primera vez una manzana roja puede ser un placer extraordinario para muchos niños venezolanos que emigran hacia otros países de la región.
Así lo manifestó una de las voluntarias del Programa de Alimentos Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Rumichaca, zona fronteriza entre Ecuador y Colombia.
«Cuando empezó la emergencia, en el primer pico que tuvimos aquí en Rumichaca, comenzamos a entregar manzanas. Los niños que llegaban solo la habían visto en libros y dibujos, nunca personalmente», dijo la vocera de la organización.
LEE TAMBIÉN:
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude la isla Indonesia de Sumatra
Asimismo aseguró que las madres que viajaban con los menores manifestaban que desde hace cuatro años o más tampoco la habían podido consumir.
Aunque en otros tiempos era común ver esta fruta en los mercados, en los últimos años la manzana forma parte de la larga lista de alimentos y productos que escasean en el país. Las pocas veces que se consigue es una fruta prohibida por su alto costo. Solamente una unidad puede superar los 10.000 bolívares soberanos.
La manzana es una fruta con unos niveles altos en potasio, magnesio, sodio, fibra, calcio y vitaminas A, B, C y E, propiedades vitamínicas indispensables en la etapa de crecimiento de los niños.